Académico Felipe Vergara participa en conversatorio sobre Historia de Chile

Felipe Vergara Lasnibat, académico.

Con la exposición del académico de la Facultad de Humanidades, Felipe Vergara Lasnibat, se inició el conversatorio sobre Historia de Chile, cita que organizó, vía zoom, el Liceo Técnico de Gastronomía y Turismo de Quilpué.

En la clase inaugural se tituló “Los problemas del presente en la mirada del pasado: el Ferrocarril Longitudinal y el proyecto de desarrollo en Chile (1878 a 1925)” y ella convocó a decenas de estudiantes de la región y el país.

En esta ocasión, los aportes del académico y el diálogo giraron en torno al significado que tuvo para el desarrollo y crecimiento económico de Chile la incorporación del Ferrocarril como un instrumento de movilidad no solo económica, sino también social. Dentro de los puntos abordados estuvieron el rol estatal en la administración ferroviaria que de una u otra forma consolidaron los diversos sectores de la economía nacional, como la minería y agricultura. La presentación incluyó datos cuantitativos basados en fuentes del Archivo Nacional que sintetizaban el impacto de la obra estatal a nivel nacional como sudamericano. En las reflexiones finales de la exposición se analizó la paralización que sostuvieran algunos gremios camioneros y sus implicancias políticas dentro del contexto de la coyuntura nacional. Con ello, quedó en evidencia la necesidad de retomar un proyecto de transporte gubernamental que garantice y asegure el normal desarrollo de las actividades económicas de las regiones.

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Este ciclo de conversaciones se enmarca en una iniciativa del Liceo Técnico de Gastronomía y Turismo de Quilpué, cuyo objetivo central es acercar el conocimiento de las aulas universitaria a la comunidad, no solo escolar sino que también de la ciudad. La actividad fue liderada por el profesor Jorge Muñoz, titulado de la Facultad de Artes de nuestra Universidad y Magíster en Historia.

La participación del académico Felipe Vergara, se sitúa dentro de un programa de extensión y vinculación con el medio que forma parte del plan de desarrollo de la Facultad de Humanidades, a través del cual se busca establecer futuras alianzas con establecimientos de la provincia de Marga Marga.

El ciclo de charlas contará también con la exposición del historiador Mg. Luis Gallardo, quien abordará las “Consecuencias de la Guerra Fría en Chile, centrándose particularmente en la intervención de la CIA y URSS”; en tanto, la historiadora, Carolina Marín cerrará esta experiencia con “Políticas Públicas frente a los terremotos en el siglo XX, desde una visión de catástrofe socio-natural”.
.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.