Veinticuatro colegios y 96 estudiantes de educación básica y media participaron de la vigésimo cuarta versión de las Olimpíadas de Matemática, organizadas por la Universidad de Playa Ancha.
Esta vez y considerando las circunstancias originadas por el COVID-19 la competencia tuvo un carácter participativo y no competitivo, otorgándose con los resultados un diploma de participación. En el torneo los estudiantes junto a sus padres, madres o apoderados, resolvieron desde sus respectivos hogares una prueba, al igual que lo hubieran hecho de manera presencial, para luego ser enviada a los organizadores vía e-mail.
Daisy Alcántara, organizadora de esta competencia y académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA destacó las ventajas de realizar las olimpiadas virtualmente pues le permitió conocer, a través de la pantalla, los rostros de los participantes e integrar a niños y niñas que por la lejanía de sus colegios no habían participado en versiones anteriores.
La profesora Alcántara agradeció la oportunidad de organizar año a año esta iniciativa e influir en la formación de los escolares, a fin de que comprendan el sentido integral de la matemática:
“Las matemáticas, como les decía, nos hacen más libres y menos manipulables , somos capaces de ver muchas cosas, ser más funcionales, pero sin menospreciar las otras ciencias que nos forman integralmente, el lenguaje que nosotros usamos es para leer el mundo y espero que ustedes sigan construyendo su matemática, la propia matemática para que sean personas felices cuando elijan su profesión”.
En la organización de las Olimpiadas de Matemática colaboran activamente los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Matemática y Educación Básica quienes fueron tutores de los participantes y resolvieron las dudas de los competidores, vía telefónica o de mensajería de texto.
La Directora de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la UPLA, Dra. Marta Castañeda, destacó la trayectoria que tiene esta competencia y su aporte a la formación de los estudiantes de esta carrera que tiene entre sus procesos la mención en matemática: “Cuando vemos que niños y niñas y jóvenes hoy día se acercan a este espacio de formación, se acercan a este espacio de participación donde aprendemos no solo a resolver algún problema o alguna operatoria, sino que lo que hacemos es ayudarlos a desarrollar habilidades, aprender a trabajar con el otro, aprender a comunicarnos, a ser parte de lo que estamos desarrollando, eso nos ayuda y nos ayuda a ser y también a crecer un poquito como personas”.
Los resultados serán enviados a los participantes durante las próximas semanas.
En la vigésimo sexta Olimpiadas de Matemática de la Upla participaron colegios de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué, Quintero, Casablanca, Los Andes, Casablanca, El Tabo, Quillota y San Felipe.