Laboratorio de Data Science UPLA invita a mesa autoconvocada de Inteligencia Artificial

Con el objetivo de generar en la Universidad de Playa Ancha una instancia de encuentro y diálogo que permita recoger las visiones, percepciones, opiniones e inquietudes de las personas sobre el uso y desarrollo de esta tecnología en Chile, es que el Laboratorio de Data Science (datoslab.cl) junto a la Dirección General de Vinculación con el Medio convocan a participar en una mesa autoconvocada de Inteligencia Artificial.

Lo anterior, en el marco del desarrollo de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) que lidera el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y que considera tres ejes principales: Factores habilitantes, Desarrollo de la IA y sus aplicaciones; y Ética, aspectos regulatorios e impactos sociales y económicos.

De estos lineamientos hablará el Coordinador nacional de este Plan de Trabajo, José Antonio Guridi, junto a la seremi de la MacroZona Centro Coquimbo-Valparaíso del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, María José Escobar.

“Desde el Laboratorio de Data Science les invitamos el jueves 20 de agosto, a las 17:00 horas, a analizar, reflexionar y aportar al tercer eje de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, el que considera los desafíos éticos, los aspectos normativos y los efectos sociales y económicos que se desprenden del desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial, además de las oportunidades que emergen del buen uso de la tecnología y los datos”, explicó su director, el Dr. Miguel Guevara Albornoz.

Así -agregó el académico de la Facultad de Ingeniería– se podrán abordar tópicos que van más allá del desarrollo tecnológico, sino más bien del impacto que este produce. Por ejemplo, temas asociados a medio ambiente, trabajo y economía digital, las brechas de género, la justicia, la democracia, los sesgos algorítmicos, la privacidad, la ciberseguridad, entre otros aspectos, varios de los cuales se conectan además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Quienes se interesen en participar se pueden inscribir en el siguiente formulario en línea: https://forms.gle/BD433YF4GgRs8Mbx5

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.