Académica UPLA participa en elaboración de propuesta nacional sobre didáctica en el área de Historia y Geografía

Un trabajo propositivo para llevar los objetivos de la priorización curricular de forma efectiva al aula de clases fue el que desarrolló la Dra. Marta Castañeda Meneses, Directora Departamento de Pedagogía en Educación Básica, junto a docentes de otras universidades de Chile y profesores destacados, luego de su participación en la elaboración del documento: “Didácticas para la Proximidad: Aprendiendo en Tiempos de Crisis. Propuestas Educación Trabajo Interuniversitario Mesa Social Covid-19”.

Este trabajo junto al escrito “Liderazgo Escolar, Aprendiendo en Tiempos de Crisis. Propuestas Educación Trabajo Interuniversitario Mesa Social COVID19 “, fueron presentados en un webinar por las universidades Católica y de Chile, el contó con la participación virtual de representantes de todas las instituciones que elaboraron estas propuestas.

La Dra. Castañeda dijo que el documento es una contribución aporte de la educación a la crisis social y sanitaria que está viviendo el país, reconociendo cuál es la realidad y desde ahí , generar los aportes: “Mi aporte junto al equipo de colegas de otras universidades fue elaborar la propuesta y en cómo debería abordarse la priorización curricular que hoy día propone el gobierno fundamentalmente para el área de Historia y Geografía para el primer ciclo básico, generándose propuesta que considera tres realidades: alumnos que tienen la posibilidad de una conexión permanente, los alumnos con una conexión limitada y actividades para alumnos que no tienen ningún tipo de conexión”.

La docente de la Facultad de Ciencias de la Educación destacó también que mediante este trabajo se logró visibilizar el verdadero rol de la didáctica en la educación para dar una repuesta a las necesidades que está presentando el sector educacional: “Este trabajo es de mucha gente y creo que ese es uno de los méritos que tiene y esta presentación buscó ponerlo a disposición de la comunidad educativa nacional. Creo que ahí es donde aparece este espacio. No es un documento denso de leer y creo que acercarnos desde esta mirada forma parte de la preocupación integral por el ser humano, por el niño, por la niña , por el joven desde primero básico hasta cuarto medio donde están hoy día priorizadas las opciones curriculares”.

Finalmente la académica comentó que esta colaboración es una de las formas como la UPLA cumple con el rol social de responder a las necesidades integrales de la sociedad y reconoce la labor que profesores y profesoras desarrollan a lo largo del país.

Didácticas para la Proximidad: Aprendiendo en Tiempos de Crisis. Propuestas Educación Trabajo Interuniversitario Mesa Social Covid-19

Liderazgo Escolar, Aprendiendo en Tiempos de Crisis. Propuestas Educación Trabajo Interuniversitario Mesa Social COVID-19 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.