Académico UPLA participó en Conferencia internacional sobre Ciencias Sociales Computacionales

A propósito del estallido social de octubre de 2019, en el Laboratorio de Data Science (datoslab.cl) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, su director, el doctor en Ingeniería Informática, Miguel Guevara Albornoz, lideró una reflexión sobre el tratamiento computacional de Nombres-Apellidos con el fin de describir la desigualdad que surge a causa de la concentración de poder en pocas personas (familias).

Este trabajo, que está en desarrollo junto al Ph.D. Cristian Candia del Centro de Investigación en Complejidad Social de la Universidad del Desarrollo, fue aceptado para ser presentado en formato Póster en el 6th International Conference on Computational Social Sciences IC2S2 2020, realizado virtualmente entre el 17 y 20 de julio.

En la segunda jornada de la conferencia internacional organizada por el MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Dr. Guevara presentó el póster titulado “Network Analysis of Chilean Family Names” referido al análisis exploratorio y descriptivo que ha venido desarrollando el DatosLab UPLA sobre apellidos de políticos y su vinculación con apellidos de detenidos desaparecidos.

“Aquí proponemos analizar los apellidos chilenos explorando dos conjuntos de datos que intentan encontrar diferencias entre políticos y personas perseguidas por la dictadura. Revelamos contrastes entre ambos grupos de apellidos con el objetivo de encontrar otra forma de analizar la desigualdad y sus orígenes en un país recientemente convulsionado”, detalló el académico del Departamento de Computación e Informática de la Facultad de Ingeniería UPLA.

El Dr. Guevara valoró la instancia de vinculación y retroalimentación con especialistas internacionales que actualmente aportan desde la computación, la simulación y el análisis o ciencia de datos en ámbitos de las Ciencias Sociales.

 

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.