Doctorados de la Universidad de Playa Ancha: contribuyendo al desarrollo de la investigación

La Universidad de Playa Ancha destaca por su vasta experiencia en formación postgradual, principalmente en áreas de educación, ciencias sociales y humanidades. Formación que la pandemia no ha detenido, ya que solo cambió al formato virtual, con excelentes resultados.

Silvia Sarzoza, directora general de la Escuela de Postgrado UPLA, destacó la amplia oferta de programas de magíster y especialmente los dos programas de doctorado, el Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales y el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea.

Estos últimos continúan la tradición iniciada a fines de los años ’90, afirmó, “mediante una contribución importante al desarrollo de la investigación, así como al fortalecimiento de redes nacionales e internacionales, lo que nos ha permitido diseñar varias propuestas de formación postgradual, principalmente en ciencias humanas y en bases psicobiológicas del comportamiento humano”.

Adelantó Silvia Sarzoza que 2021 será un año muy importante para la UPLA en cuanto al crecimiento de programas doctorales pertinentes y necesarios para el desarrollo social y cultural nacional.

Ciencias Ambientales

El Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales forma investigadores orientados a comprender el funcionamiento del ecosistema y las interacciones de los organismos con su medio, incluyendo al ser humano.

Este doctorado, único en la región y con una trayectoria de tres años, tiene un carácter académico y busca contribuir a una sociedad consciente de su interacción con el ecosistema y de la necesidad de un desarrollo sostenible con el ambiente, mediante la formación de doctores capaces de realizar investigación interdisciplinaria en ciencias ambientales mediante aproximaciones metodológicas y analíticas de frontera derivadas de diferentes campos de investigación específicos, como la biogeoquímica, biotecnología, microbiología, ecología, ecotoxicología, geografía, entre otros.

Este año, el doctorado inició su proceso de acreditación en la Comisión Nacional de Acreditación.

Literatura Hispanoamericana

El Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea es un programa de carácter académico que tiene por objetivo formar investigadores de alto nivel en el campo de la literatura, en su relación con otras disciplinas de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

La singularidad de este programa se sustenta en su enfoque interdisciplinario, promoviendo la investigación localizada en el territorio urbano-portuario de Valparaíso, desarrollando investigación vinculada a: Narrativa y poesía hispanoamericana contemporánea; Literaturas comparadas y diálogos interdisciplinarios; y Valparaíso, literatura local, ciudad e imaginarios urbanos.

El programa está en proceso de autoevaluación para presentarse a reacreditación, lo que permitirá fortalecer su proyección nacional e internacional.

 

* Publicado como aviso en edición especial «Postgrados y Postítulos Segundo Semestre 2020», de El Mercurio de Valparaíso, domingo 19 de julio de 2020 (acceso para suscriptores).

 

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.