Las últimas lluvias caídas en el país sirvieron para que muchas familias aprovecharan su recolección y almacenamiento, con el objetivo de consumirla con posterioridad.
Se trata de una forma alternativa de abastecimiento hídrico eficiente y sustentable, basado en la captación y almacenamiento de agua lluvia, evitando que ésta se pierda en el patio o en la calle.
Así lo informó la coordinadora docente de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Cecilia Rivera Castro, quien compartió consejos para desinfectar este recurso hídrico una vez almacenado, con el objetivo de evitar enfermedades gastrointestinales.
“En varias zonas rurales de nuestra región las personas captan agua lluvia para su consumo. Si bien ésta puede ser consumida, no pueden hacerlo por un tiempo prolongado, porque es un agua destilada con muy pocos minerales que son necesarios para nuestro cuerpo. Sin embargo, para su seguridad es necesario que esta agua sea desinfectada o segura, manteniendo siempre los contenedores limpios y tapados”, destacó la docente Cecilia Rivera.

Para su desinfección, la académica Rivera explica que puede utilizarse el proceso de hervir el agua, para lo cual debe hacerse por un mínimo 5 a 10 minutos.
Igualmente, la cloración del agua es otro mecanismo posible de aplicar, para eliminar microorganismos dañinos y así potabilizar el agua de lluvia recogida, agregando la cantidad de cloro según el tamaño del contenedor.
Esto es, para un litro de agua debe aplicar una gota de cloro comercial, cuya concentración es al 5%. Para 20 litros aplicar 20 gotas de cloro, para estanques de 200 litros incorporar 2 tapas de cloro, mientras que para mil litros, agregue 10 tapas de cloro. Luego, revolver y esperar 30 minutos para consumir
el agua.
Para la mantención de los estanques, la académica Rivera precisó que siempre deben estar tapados en lugares oscuros y colocar algún filtro, ya sea en el receptáculo que capta el agua de lluvia poner algún tipo de tela, o ubicar un filtro en la misma tapa que cubre el estanque.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
