La mejor forma de prevenir las enfermedades, especialmente las de tipo respiratorias, es a través del refuerzo de nuestro sistema inmunológico, para lo cual es necesario alimentarnos adecuadamente.

Así lo advierte la nutricionista y académica de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Carol Parra Ibarra, quien sostiene que la clave está en combinar vegetales de todos los colores, incorporar legumbres, lácteos, carnes y frutas. ¿Pero qué vitamina nos proporciona cada alimento y cómo se relacionan con las enfermedades respiratorias? Es justamente lo que nos aclara la profesional.
“Es importante que las personas sepan que a través de la alimentación no solo nos nutrimos, sino también reforzamos nuestro sistema inmunológico. Por lo tanto, en este tiempo de pandemia, conocer qué vitamina impide las infecciones respiratorias o inflamaciones, es muy conveniente”, sostiene la profesional.
CUÁLES SON Y PARA QUÉ SIRVEN
Vitamina A: Atenúa infecciones virales por Coronavirus.
Dónde se encuentra: frutas y verduras de hoja verde y también de color naranjo (damasco, zapallo camote, zanahoria); hígado; lácteos; huevos.
Vitamina B2: Disminuye el síndrome respiratorio.
Donde se encuentra: Leche, vegetales verde, frutos secos, pescado y cereales integrales.
Vitamina B3: Inhibe la infiltración de los neutrófilos hacia los pulmones. Por lo tanto, tiene un efecto antiinflamatorio.
Dónde se encuentra: Huevos, frutos secos, hígado, pescado (atún), pimentón, paltas, pollo y cereales integrales.
Vitamina B6: Favorece el sistema inmunológico.
Dónde se encuentra: En distintos tipos de carne (hígado, pollo, cerdo y pescado). Además está en los plátanos, papas, productos de grano integral y en muchas otras frutas y verduras.
Vitamina C: Disminuye la incidencia de neumonías, pues previene infecciones en el tracto respiratorio. Además es antioxidante.
Dónde se encuentra: En los cítricos, tomate, pimentones, perejil, melón y brócoli, entre otras.
Vitamina D: Favorece el sistema inmune, disminuye la inflamación e impide la tasa de replicación viral.
Dónde se encuentra: La aporta la exposición al sol y ciertos alimentos, tales como: aceites de pescado y pescados como sardina y atún. Otras fuentes son los lácteos, yema del huevo, palta, germen de trigo y champiñones.
Vitamina E: Favorece el sistema inmunológico y es antioxidante.
Donde se encuentra: En aceites vegetales de maíz (germen de trigo, girasol y soya); en frutos secos como las nueces, almendras, maní y avellanas; y en hortalizas de hoja verde.
Zinc: Protege de enfermedades infecciosas e impediría que se repliquen los virus.
Dónde se encuentra: En el queso, mantequilla, pollo, almejas, levadura de cerveza, frutos secos, lechuga, espinacas, hígado, y en las semillas de calabaza, entre otros.
Selenio: es un micromineral que protege al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.
Dónde se encuentra: En las carnes, semillas de mostaza y girasol, huevos, pescados, mariscos, ajo y pan.
Hierro: Es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo. Su exceso genera un daño oxidativo y el déficit provoca infecciones agudas recurrentes y anemia.
Dónde se encuentra: En mariscos, espinacas, hígado, legumbres, semillas de calabaza, pavo y quinua.
La académica Carol Parra entregó esta información en el marco de una charla virtual que organizó la organiza el Club Deportivo Crucianos, en colaboración con la Dirección de Deportes y recreación y la carrera de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de esta casa de estudios.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
