
Un equipo multidisciplinario liderado por el Dr. Patricio Landaeta Mardones, investigador del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, y el Dr. Antonio Rodrigues de Amorim, profesor asociado de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil, se adjudicó el proyecto “Afectos y visibilidades comparadas: imaginarios y emplazamiento de imágenes en narrativa, teatro y cine (Chile-Brasil 1990-2010)”, correspondiente al Concurso para Proyectos de Investigación Conjunta CONICYT Chile – FAPESP, Brasil, convocatoria 2019.
Más de 150 propuestas participaron en la convocatoria y solo 15 fueron seleccionadas. Entre ella,s la del CEA, es la única adjudicada en el área de artes y humanidades.
De acuerdo al investigador del CEA, Dr. Patricio Landaeta Mardones, el objetivo del proyecto apunta a establecer un diálogo acerca de la configuración y producción de imaginarios en narrativa, teatro y cine en Chile y Brasil entre 1990 y 2010. “Más concretamente el proyecto busca indagar en la circulación de imágenes que dan forma a la historia reciente de ambos países, analizando de manera comparada la generación de los imaginarios nacionales de fin y comienzos de milenio. Adicionalmente, se busca comprender los cruces de narrativa, teatro y cine desde la irrupción de nuevos medios en la producción de imágenes digitales”, sostuvo.

El proyecto reúne a un equipo de coinvestigadores de la Universidad de Playa Ancha adscritos a la Facultad de Arte, al CEA y a la Dirección General de Investigación, que igualmente colaboran con el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea: Dra. Verónica Sentis Herrmann, Dra. Daiana Nascimento dos Santos, Dr. Braulio Rojas Castro y el Dr. Alexis Candia Cáceres. Al trabajo del equipo de coinvestigadores se suma el del filósofo y cineasta Javier Zoro Sutton. También, cuenta con tres estudiantes de la Facultad de Humanidades que participarán como ayudantes de investigación: Yasna Flores Correa (Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea), Matías Cárdenas y Francisco Torreblanca (Pedagogía en Filosofía).
“Esta iniciativa permitirá afianzar la cooperación y el trabajo conjunto entre la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Estadual de Campinas. Adicionalmente, posibilitará fortalecer el proceso de internacionalización del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, potenciando las líneas de investigación de “Valparaíso: literatura local, ciudad e imaginarios urbanos” y, sobre todo, “Literaturas comparadas y diálogos interdisciplinarios”, en especial, en la relación entre la literatura hispanoamericana y la luso-brasileña”, explicó el Dr. Landaeta.

Si bien este proyecto CONICYT– FAPESP es el primero en su especie en la Universidad de Playa Ancha, se suma a los proyectos MEC adjudicados en el CEA y que han financiado las estadías de investigación de la profesora Lucía Guerra y del profesor Francisco Martín Cabrero, entre otros, visitas que han permitido fortalecer la línea de “Literaturas comparadas y diálogos interdisciplinarios”.
Ambos concursos han hecho posible consolidar el trabajo de un grupo de investigadores que aportan con su labor académica al desarrollo de la investigación y del Doctorado, y que apunta, de manera continua, a ampliar las redes de investigación para expandir el horizonte epistemológico y teórico, así como la asociatividad del doctorado.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
