Claudio Sáez: «Es inevitable que empecemos a considerar la desalación»

El cambio climático es una realidad, que -entre otras consecuencias en nuestro país- se traduce en el avance del Desierto de Atacama hacia el sur. Este hecho afecta especialmente a la Región de Valparaíso, que vive una dramática escasez de agua. En este marco, las fuentes convencionales de agua se vuelven insuficientes y es necesario recurrir a alternativas como la desalación de agua de mar.

«Esa condición va a ir agravándose a futuro», advierte el ingeniero ambiental Claudio Sáez Avaria, académico e investigador de la Universidad de Playa Ancha, donde es también director del Hub Ambiental. «Es inevitable que empecemos a considerar la desalación como una de las estrategias para nutrir la matriz hídrica de la zona centro y sur, junto al aprovechamiento de aguas residuales», agregó.

El especialista se refirió a este tema en una conversación con Jorge Medina, conductor del programa «Campanazo Dominical», en la Radio Dulce FM de la provincia de Petorca. Podemos escuchar esta interesante conversación en el siguiente registro (30 minutos):

El programa continuó con una conversación ampliada, en que el consejero regional Miguel Pérez Ibacache se unió a Claudio Sáez y Jorge Medina. El programa completo (dos horas) se puede ver como video de Facebook en este enlace. Se mencionó en esa instancia la posibilidad de que el experto ambientalista de la UPLA  entregue su aporte ante el Consejo Regional de Valparaíso.

 

 

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.