Nueva modalidad de trabajo no presencial adoptada producto de la pandemia de covid-19 busca, ante todo, resguardar la salud de los integrantes de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), seguir con las indicaciones de la autoridad sanitaria y continuar con la agenda de trabajo propuesta en apoyo de las comunidades universitarias, las instituciones locales y sus territorios.
Videoconferencias, reuniones virtuales y teletrabajo son algunas de las nuevas modalidades de trabajo que se utilizan desde la Agrupación que preside el rector Patricio Sanhueza, para dar continuidad a la labor, gestión y coordinación de diversas acciones que destacan la labor de los 22 planteles miembros, en apoyo de sus comunidades universitarias e instituciones regionales, en el marco de la crisis sanitaria producto de la proliferación del nuevo coronavirus.
A medida que avanza la pandemia, se han reorganizado actividades en la modalidad de teletrabajo y la comunicación virtual, lo que ha permitido coordinar a sus comisiones de trabajo permanentes y llevar a cabo videoconferencias a través de los sistemas Zoom y Skype. Todo ello ha hecho posible que AUR siga en funcionamiento, adecuándose a los nuevos desafíos que plantea la situación de salubridad que atravesamos a nivel mundial.
Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
