UPLA y SENDA Previene trabajan bidireccionalmente para prevenir el consumo de drogas y alcohol en escolares

Instalar cultura preventiva e integrar al mundo científico y académico a las adaptaciones de experiencias exitosas internacionales que ayuden a disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños y adolescentes, fueron parte de las materias del Seminario “Enfoques y Estrategias para el Abordaje del Consumo de Drogas en Contextos Escolares: Relevando el Rol Docente en la Prevención” impartido por el SENDA Previene de Valparaíso a estudiantes de los últimos años de las carreras pedagógicas de la Universidad de Playa Ancha.

En esta actividad fue encabezada por Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso, Marcelo Platero, Director Regional del SENDA, Dr. Luis Alberto Díaz, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, María José Medina, Coordinadora Programa SENDA Previene Valparaíso y Dra. Verónica Pastén, coordinadora del Programa de Prevención de Drogas y Alcohol de la UPLA.

En su saludo de bienvenida a los presentes el Dr. Luis Alberto Díaz hizo un llamado a los estudiantes a adaptarse a los distintos contextos escolares que encontrarán durante su vida profesional, además de tomar muy en serio su papel de educadores y trabajar con la familia para prevenir y acompañar en caso de ser necesario.

De acuerdo a cifras entregadas por el Director Regional del Senda, Marcelo Platero, presente en la actividad, Chile es hoy uno de las países con mayor prevalencia y consumo escolar a nivel americano entre niños de octavo a cuarto año medio: “Lamentablemente tenemos hoy día en Chile en las encuestas de prevalencia en consumo escolar nos indica que somos el país que tiene el mayor consumo de drogas y alcohol a nivel americano y eso es un triste récord que lamentablemente tenemos y cuando estamos hablando de esta prevalencia estamos hablando entre niños de octavo y cuarto año medio. Más de un 30 por ciento de los niños de octavo y cuarto año medio declara haber consumido marihuana el último año, un 31% y misma cifra hacia el alcohol”.

La Dra. Verónica Pastén, encargada del programa de Prevención de Drogas y Alcohol de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA, dijo que es importante enfrentar el problema desde varios contextos y capacitar a los educadores para que sean agentes de prevención y detección temprana: “Una de la importancias de estas acciones y seminarios especializaciones en temas específicos porque se le da un sello a la formación de los profesores de la Universidad de Playa Ancha. Nosotros como universidades del estado debemos estar constantemente preparados a los contextos emergentes. Por un lado tenemos hoy día como lo dicen todos los estudios, lamentablemente, el aumento del consumo problemático en niños cada vez con menores edad, estamos hablando de niños de 10, 11,12 años”.

Por lo tanto, aseguró la Dra. Pastén, resulta fundamental  encontrar la causa del consumo y establecer cómo a través de las unidades educativas se encuentra  un camino de apoyo y acompañamiento y búsqueda del origen del por qué un niño,  a tan temprana edad, está recurriendo a estos tipo de evasores para poder enfrentar la vida.

Claudia Donoso, estudiante de la carrera de Educación Diferencial de la UPLA y una de las participantes de este seminario destacó la importancia de detectar los primeros consumos en los niños antes de que sea muy tarde: “Me parece que es una instancia súper importante que nos capaciten en cuanto a la detección de lo que es el consumo de drogas, ya que uno por lo general se da cuenta cuando los alumnos en general están súper metidos en lo que es droga, alcohol, entonces ya tener la instancia de conocer aspectos antes de se produzca el consumo como más duro, es importante porque nos permite activar la red de apoyo que le podemos entregar a los estudiantes”.

Finalmente, María José Medina Alarcón, coordinadora del SENDA Previene Valparaíso, reconoció el trabajo que se viene realizando con la UPLA, en un esfuerzo bidireccional para aportar a la prevención en la comuna. Y, en este sentido, el Senda Previene hizo entrega a la universidad de un valioso material sobre prevención universal, destinado a la biblioteca de esta casa de estudios, a fin de que pueda ser un material de consulta y trabajo para todos los estudiantes, especialmente, cuando realicen su práctica profesional.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.