Decana de Ingeniería presentó estudio preliminar de biorremediación en Congreso Mundial

Como positiva calificó la decana de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza Ramírez, su participación en la décima versión del Congreso Mundial de Química y Química Medicinal/10th World Congress on Chemistry & Medicinal Chemistry, que se realizó el 28 y 29 de febrero en Roma, Italia.

Ciertamente que el temor por el brote del coronavirus mermó la asistencia a la cita internacional, sin embargo igualmente permitió el intercambio científico de especialistas de todo el mundo provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Malasia, China, Alemania, Hungría, España, Turquía, Croacia, Corea del Sur, Italia, entre otros países.

Así lo ratificó la decana Meza, quien destacó el interés de investigadores serbios por el trabajo que realiza la Facultad vinculado al estudio preliminar del uso de la planta Sarcocornia neei en la biorremediación de suelos contaminados con plomo (Pb) en la región de Valparaíso, que fue precisamente el tema presentado en el evento.

“Que el resumen haya sido aceptado significa que nuestras líneas de desarrollo, como Departamento de Medio Ambiente y como Facultad, están bien encauzadas desde el punto de vista de la contaminación ambiental y de qué manera nosotros la abordamos tratando de hacernos cargo con estrategias a largo plazo. En esa tarea tenemos un tremendo aliado como es la Comisión Chilena de Energía Nuclear en el caso del tratamiento a largo plazo de la planta de Sarcocornia neei”, explicó Verónica Meza.

Cabe recordar que dicha propuesta surgió a partir de dos proyectos internos de investigación financiados por la Dirección General de Investigación y el Fondo de Desarrollo Disciplinario de la Facultad de Ingeniería, entre el 2017 y el segundo semestre de 2019. A ellos se sumó el trabajo realizado con la comunidad de El Rungue, cercana a la localidad de Puchuncaví, con las académicas Ximena Espinoza Ortiz y Pamela Ramírez Verdugo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.