El 86% de los chilenos admite tener problemas para financiar los gastos de marzo

Marzo es el mes más caro del año, los gastos escolares, el pago del permiso de circulación, los gastos de vacaciones o el pago de cuotas por los regalos de Navidad complican el bolsillo.

Este mes también trae consigo mucha incertidumbre sobre el futuro del país y dudas sobre qué pasará con los movimientos sociales que se iniciaron en octubre del 2019 y cómo todo esto influirá en la economía familiar.

Un sondeo elaborado por Defensadeudores.cl y la Universidad de Playa Ancha, dio a conocer que el 54% de los chilenos gastará más que en marzo de 2019 y que el 86% enfrenta problemas económicos para financiar los gastos asociados a este mes.

Los resultados dieron cuenta de que el 41% de los chilenos gastaría entre $ 200 mil y $ 500 mil, el 36% menos de $ 200 mil y el 13% entre $ 500 mil y $ 1 millón. Solo el 6% gasta sobre $ 1 millón.

“Un dato relevante es que el 86% de las personas tiene problemas para financiar estos gastos. Por ello el principal llamado es a ser cautos: cotizar y planificar el gasto para evitar caer en sobreendeudamiento. Lo óptimo es que las deudas de consumo no superen el 25% del ingreso mensual, para mantener las finanzas familiares bajo control”, recomendó el abogado Ricardo Ibáñez, socio de Defensadeudores.cl.

¿Qué compras se realizan?

Los gastos principales en este periodo están relacionados a educación y gastos vehiculares. El 40% de los encuestados admite tener ambos tipos de cargos. Solo el 2% dice que no tiene gastos extras. Los gastos adicionales de marzo se asocian principalmente a la vuelta a clases de los estudiantes. El 39% lo destina principalmente a compras de útiles; el 23% a uniformes; y un 20% utiliza el dinero en matrículas.

¿Cómo pagamos?

Este 2020 aumentó el porcentaje de chilenos que comparten los gastos de marzo. De un 28% que sí lo hacía en 2019, se pasó a un 58% este año. El 55% dice que los comparte con su pareja y el 32% lo hace con algún familiar. El ingreso mensual de las familias es la fuente principal de financiamiento de los gastos de marzo (50%).

Un menor número de chilenos se endeudarán para financiar estos gastos: el año pasado el 54% reconoció tener que endeudarse, cifra que disminuye a 22% este 2020. Además, un 15% dijo que utilizará el ahorro para financiar los gastos.

¿Cómo lograr llegar a fin de mes?
  1. Planificar los ingresos y gastos que se tendrán durante el año, y verificar si se caerá en un sobreendeudamiento.
  2. Ver si hay deudas previas, su monto, el plazo pendiente y cuánto representan en el presupuesto familiar, para dimensionar correctamente la capacidad de pago.
  3. Tratar de recurrir al endeudamiento en el menor monto posible y sobre todo en el menor número de cuotas.
  4. Si va a usar la tarjeta de crédito, siempre aprovechar las promociones de pago en cuotas sin interés.
  5. Preferir la banca, porque ofrece una menor tasa de interés que otras instituciones financieras.

 

Fuente: DefensaDeudores.cl. Además, este estudio y la Universidad de Playa Ancha aparecieron mencionados en las ediciones de Publimetro impresa y en línea del 17 de febrero, así como en El Mercurio de Antofagasta del 18 de febrero (la lectura está disponible solo para suscriptores).

 

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.