UPLA avanza en su compromiso de brindar reparación a familias afectadas por el incendio

Un total de 4 sesiones, con charlas de especialistas sobre derechos, violencia, calidad de vida y defensa para mujeres se realiza en Valparaíso para mujeres de las zonas afectadas por el gran incendio ocurrido el 24 de diciembre del año pasado en los cerros Rocuant, San Roque y Ramaditas, el cual afectó a más de 120 familias.

La iniciativa de la Oficina Comunal de la Mujer, la Corporación Municipal y la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso y las Universidades de Valparaíso y de Playa Ancha, da cumplimiento al compromiso de estas instituciones para desarrollar actividades específicas de contención que continuarán durante nueve meses. Entre ellas, se incluye capacitación en ámbitos de salud mental y sexual, asesorías jurídicas, apoyo con equipos médicos y actividades recreativas para los más pequeños, entre otras.

A la ceremonia de inauguración de la Escuela para Mujeres y Diversidad Sexual asistieron autoridades de la comuna y de las universidades participantes, además de las mujeres que se beneficiarán de los talleres que realizarán el lunes 20, miércoles 22 y viernes 24 de enero.

Ana Timm, directora de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de nuestra universidad entregó un saludo de bienvenida a los presentes, destacando la oportunidad que tiene la UPLA en ofrecer una reparación integral a las mujeres de los lugares siniestrados y también avanzar en la inclusión, enfatizando que se pone el conocimiento al servicio de la población en un ejercicio de escucha activa para todos quienes deseen participar: «La participación en esta Escuela está siendo una oportunidad muy valiosa para construir un vínculo que trasciende a la contingencia del incendio y que pone en valor las redes de cuidados que las mujeres históricamente han construido para contribuir a la sostenibilidad de la vida. Es interesante que la universidad no se vincula en pequeñas actividades específicas, sino que con una propuesta de trabajo a más largo plazo, coherente y necesaria».

La escuela comenzó con el taller “Derechos de las Mujeres”, impartido por Daniela Marzi, abogada, Directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso, quien conversó con las participantes sobre las relaciones entre el mundo del trabajo y el ser mujer y de qué manera esos aspectos deben ser repensados con miras al proceso constitucional, considerando que también el poder compartir las experiencias, es un paso hacia la reparación: “Tiene que ver con qué reparador es ser incluido en una discusión en la que tú puedas aportar tu propia experiencia, que puedas ir teniendo una postura con respecto a los derechos, a cómo estos deberían ser modificados o pensados a partir de la experiencias de las personas; a mí me parece que todas las personas queremos dar nuestra opinión en este momento y eso, el ser escuchados, se dijo acá, es un primer paso importante hacia la reparación”.

La escuela continuará con el taller de apoyo en crisis “Mosaico radial: compartiendo nuestra voces”, impartido por Tania Sandoval y Alejandra Calderón, de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la UPLA; “Violencia en relaciones de pareja”, a cargo de Catalina Ojeda, socióloga egresada de la UPLA y finalizará con el taller “Crianza en crisis”, impartido por la Oficina Comunal de la Mujer. En cada una de las sesiones, además, se impartirán talleres de autodefensa para mujeres, niños, niñas y adolescentes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.