
Bastián Cárdenas Godoy estaba en proceso de titularse como profesor en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha, cuando desde la editorial Atena de Brasil lo contactaron para publicar su trabajo de tesis, el cual expuso oralmente en 2018 en el Congreso Internacional “Cointer PDVL” Joao Pessoa, efectuado en dicho país, gracias a una invitación de su profesora guía, Dra. Lastenia Ugalde Meza.
“Análisis de competencias desde la perspectiva y creencias de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha” se titula la investigación del profesor Cárdenas y el capítulo 13 del libro “Formação de Professores e a Condição do Trabalho Docente”. La obra, que en dos volúmenes reúne 53 artículos científicos, es un rico instrumento para la lectura de profesionales de la educación al propiciar importantes reflexiones sobre el dinámico escenario educacional.
La investigación de Cárdenas se centró en determinar la apreciación sobre las competencias declaradas en la formación inicial docente, en la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha.
Para ello el novel docente evidenció las principales características de las competencias en las creencias que poseen los estudiantes de la carrera estudiada. Comparó y contrastó las competencias declaradas en el plan formativo de acuerdo con las características de su estructura, y verificó el logro de las competencias declaradas por ciclos, a través de las opiniones formuladas por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias de la UPLA.
“La metodología de investigación se desarrolló dentro de un marco cualitativo, la cual aportó datos descriptivos, como las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable. Como método de recolección de datos aplicamos la encuesta y la entrevista en donde los estudiantes manifestaron sus percepciones, conceptos previos y apreciaciones, de acuerdo al trabajo realizado por competencias en su formación profesional”, explicó Cárdenas.
Hallazgos
Entre los principales hallazgos del estudio está el que, de los estudiantes entrevistados, el 85,68% no tiene claridad o no sabe qué responder ante el concepto de competencia y solo el 14,28% logra definir los tres saberes.
Las competencias declaradas en el plan formativo de la carrera –continuó- fueron logradas y adquiridas con éxito, por los estudiantes entrevistados, concluyendo que las asignaturas que mejor desarrollan sus competencias son Bioquímica, Biología celular y Biología de los sistemas, en donde se despliegan como un ser integral, potenciando los tres saberes para formar un profesional capaz de enfrentar cualquier dificultad en su profesión.
Para el profesional UPLA un aspecto que pudo evidenciar fue que los programas formativos “no muestran claramente la integración de los tres saberes que se intentan desarrollar en una formación por competencias, situación que se comprueba con la entrevista realizada a los estudiantes, quienes mencionaron que el desarrollo del saber conocer y del saber hacer, se gestan por separado».
El exestudiante UPLA sostuvo que es relevante proyectar una evaluación por competencia a los planes de estudio, que permita verificar el avance de cada cohorte, lo cual permitirá establecer nudos críticos y con ello desarrollar remediales, o modificaciones pertinentes para dar desarrollo curricular adecuado y sustentable.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
