Coordinadora de UAIP participa en estadía corta de especialización en España

Dra. Mercedes Torrado, Universidad de Barcelona.

La coordinadora de la Unidad de Acceso, Inclusión y Permanencia Universitaria (UAIP) de la Universidad de Playa Ancha, Dra. Bianca Dapelo Pellerano, realizó una estadía corta de especialización en España,  en el marco de la implementación del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales (UPA1899), con el propósito de fortalecer la gestión de la UAIP,  y de esa manera contribuir al desarrollo de capacidades institucionales en relación a  la inclusión, desde una mirada global e integral.

En este contexto, entre el 2 y 13 de septiembre dictó la conferencia titulada «Experiencias de atención al estudiante en la Universidad Playa Ancha (Chile)» en la jornada “Intercambio de buenas prácticas sobre  apoyo a los estudiantes en educación superior”, efectuada en la Universidad de Barcelona (UB).

La jornada se enmarcó en el proyecto I+D+i «Transiciones y trayectorias de acceso a los estudios de máster en la universidad española: un análisis en el ámbito de ciencias sociales» (EDU2016- 80578-R AEI/FEDER.UE), liderado por la académica de la UB, Dra. Mercedes Torrado. La instancia permitió intercambiar experiencias y reflexionar de manera crítica en torno a la investigación en los procesos de transición e inclusión en educación superior, y contó con la participación  de la Dra. Pilar Figuera, coordinadora del equipo de investigación TRALS (Transiciones Académicas y Laborales) y el Dr. Ignasi Puigdellivol, coordinador del equipo de investigación Educación Inclusiva.

Reuniones con expertos

Dr. Gerardo Echeita, Universidad Autónoma de Madrid.

Durante su estada, la Dra. Dapelo se reunió con especialistas de cinco universidades españolas, como con el director de Gidepo, del Departamento de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial de la Facultad de Psicología, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Dr. Miguel Alonso García, quien además coordina la Red Iberoamericana de Mentoría (RIME), con quien analizó el programa de mentoría que se implementa para favorecer la integración y la  permanencia de los estudiantes.

Así también se reunió con la Dra. Mercedes Sánchez  Sáinz, creadora  y coordinadora del área de Diversidades Sexo-genéricas en la UCM, del Departamento de Estudios Educativos de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado, para conocer la estructura y  gestión de la Unidad de Diversidad, dependiente de  rectoría, orientada a estudiantes, docentes y personal administrativo y de servicios.  También  analizó los lineamientos para el diseño del programa de desarrollo de capacidades  en gestión de aprendizajes en diversidad, para profesores universitarios, con la Dra. María Eugenia Martín Palacio, de la Facultad de Educación y coordinadora del Máster en Psicopedagogía en dicha universidad.

Dr. Joaquín Gairín, Universidad Autónoma de Barcelona.

En la Universidad Autónoma de Madrid, la coordinadora de UAIP se reunió con el Dr. Gerardo Echeita, del Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación, y analizaron la necesidad de generar una política de inclusión. En ese camino la institución española constituyó una comisión integrada por un  equipo  de profesionales, para trabajar un documento que integre visiones consensuadas.

En la Universidad Autónoma de Barcelona, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Joaquín Gairín Sallan, recibió a la Dra. Dapelo para tratar temas relacionados con la gestión de la diversidad en la educación superior latinoamericana, revisar avances en el contexto del proyecto Accedes, y publicaciones asociadas. La académica UPLA sostuvo también reuniones con la

Dra. Judit Oliver, PIUNE, Universidad Autónoma de Barcelona.

Directora del Observatorio de Igualdad María Prats Ferrer, con los  responsables de la Unidad de Asesoramiento Psicopedagógico, Roser Pericón y Javier Chancel, y con la directora del Servicio de Atención a la Discapacidad  (PIUNE), Judit Oliver.

En tanto, el rector de la Universidad de Oviedo, Dr. Santiago García Granda,  junto a la directora de área de Responsabilidad Social, Apoyo a la Inclusión e Igualdad, María Valdivarez Suárez, y al Dr. Francisco Martín del Buey, académico medalla de oro de dicha universidad y profesor emérito de la Universidad de Playa Ancha, se reunieron con la Dra. Dapelo, ocasión en que analizaron los desafíos de la gestión de calidad en los procesos de  inclusión, asociados a internacionalización en educación superior.

Las conversaciones sostenidas, afirmó la coordinadora de UAIP, permiten reafirmar que el desafío de asumir los procesos de transformación cultural, desde una perspectiva organizacional con implicación plural, es una agenda en proceso de construcción, puesto que implica repensar y asumir el sentido social de la universidad

Rector Universidad de Oviedo, Dr. Santiago García.

“En este sentido, si queremos avanzar hacia una educación superior  inclusiva, necesariamente tenemos que hacer un alto y reflexionar si estamos dispuestos y de qué manera, a favorecer la creación de sistemas más inclusivos, que permitan minimizar barreras en los procesos de  acceso, aprendizaje y participación en la vida universitaria. Revisar de qué manera nos implicamos  y/o estamos contribuyendo a promover  la participación, en los distintos niveles del funcionamiento institucional, puesto que avanzamos en inclusión en la medida que  co-construímos  oportunidades para que las personas puedan  participar en sus procesos de transformación”, precisó Dapelo.

La doctora agregó que “hemos aprendido que una universidad avanza en calidad al fomentar valores inclusivos en todas las acciones  y decisiones (equidad), como así mismo en aquellas  vinculadas a los procesos  formativos (eficacia), relacionando la educación con las necesidades locales y globales(relevancia), construyendo vínculos sustentables con la comunidad (eficiencia), y  desarrollándose  en el sistema social (pertinencia). De este modo, concebir la universidad desde, para y con la diversidad, constituye una ventana a la innovación que nos invita a reflexionar y crecer. Tal vez, la tarea pendiente en la agenda de calidad sea incorporar a estos indicadores, la consistencia y valorarla en justicia, al tenor de los nuevos vientos”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.