Casa Central se vistió de colores en antesala del 1er Congreso sobre carnavales en Chile

El hall de Casa Central, el acceso a la Facultad de Humanidades y la entrada al Patio Techado dieron una colorida y musical bienvenida a todos los estudiantes y funcionarios académicos y no académicos de la Universidad de Playa Ancha que circularon por los mencionados espacios. Se trató de una actividad previa al 1er Congreso Multidisciplinario de Investigación Aplicada: El Arte de Carnaval en Chile Contemporáneo”, que se realizará este viernes 4 de octubre en nuestra Casa de Estudios.

La intervención tuvo como objetivo generar un espacio a la memoria visual, relacionada con el mundo de los carnavales.  Así lo precisó Bernarda Tapia, coordinadora de programación del congreso, y miembro de la Corporación Mil Tambores, con quien el Magíster en Gestión Cultural organizó el mencionado congreso.

«Esta intervención visual responde a la idea de promover la reflexión crítica, el arte y su múltiples formas de expresión. Sin duda, nos remite a un proceso colectivo de alegría al cual todos están invitados», sostuvo Bernarda Tapia.

Explicó que se presentaron tres videos distintos: Uno de ellos rescata las fotografías más íntimas del carnaval; otro aborda la fiesta desde una mirada más masiva; y un tercer video -de carácter histórico-  presenta imágenes de los primeros carnavales. A ello se suma un altar, que representa todos los aspectos del carnaval urbano que -de acuerdo a lo que precisó la coordinadora- es mestizo, mixto, en el sentido de que recupera muchas tradiciones de distintas culturas, cuyo carácter es pagano.

El congreso tiene como objetivo discutir académicamente en torno a la planificación y producción de los carnavales culturales en nuestro país, y se realizará en el marco de la versión número 20 de los carnavales de los Mil Tambores.

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.