Académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación exponen en Seminario Internacional

Desde su respectiva especialidad, académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación, encabezados por el Decano Dr. Luis Alberto Díaz, tuvieron una destacada participación en el I Seminario Internacional de Política Educativa. Educación Transformadora para el siglo XXI: Desafíos y Perspectivas.

La actividad académica se realizó en la sede Santiago de la Universidad de Los Lagos y fue organizada por el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile).

El Dr. Díaz participó del Coloquio: Formación Docente y Carrera Profesional junto a Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores de Chile y Jason Ferreira, académico de la Universidad UNINOVE, Brasil.

Los académicos Mg. Margarita Opazo Salvatierra, Mg. Gastón Aguilar Pulido y el Dr. Alejandro Gallardo Jaque, participaron de la ponencia “Política de Participación de los Padres en el Proceso Educativo”.

En tanto, la ponencia “Educación en Derechos Humanos, una Experiencia en la Formación Inicial Docente” fue desarrollada por la Dra. Daysi Reinoso Salinas y el Dr. Alejandro Gallardo Jaque.

Finalmente, los académicos Dr. René Flores Castillo, Mg. Sindy Arzani Jorquera y Mg. Rafael Andaur Troncoso analizaron la temática: “Propuesta para una Política Pública de Orientación Educacional en Chile”.

Seminario CONFAUCE

Por otra parte, el Consejo Nacional de Decanos y Decanas de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores (CONFAUCE), que tuvo como sedes la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, organizó el Seminario “¿Qué necesitamos para una formación inicial docente de calidad?” . A este seminario,  que coincidió con la tercera reunión anual de la agrupación,  asistió el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad, Dr. Luis Alberto Díaz.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.