UPLA se prepara para acoger el XV seminario internacional PROCOAS

Entre el 16 y el 18 de octubre, la Universidad de Playa Ancha reunirá a centenares de representantes del mundo académico y de organizaciones sociales provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Se trata del XV Seminario Internacional del Comité Académico Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS), que organizan la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA, a través de su Observatorio de Participación Social y Territorio, y ese comité perteneciente a la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).

El título de este encuentro es “La diversidad económica como alternativa política para los territorios de América Latina” y su objetivo es generar reflexiones sobre distintas problemáticas de los procesos colectivos y asociativos. El sociólogo Pablo Saravia Ramos, coordinador del Observatorio y uno de los organizadores de este encuentro internacional, explicó que se pretende reunir tanto a personas del mundo académico como a representantes de colectivos sociales, cooperativas y otras organizaciones que estén articulando economías en su territorio.

El seminario contará con mesas de trabajo, paneles y minicursos. Todas estas actividades son gratuitas, pero es necesaria una inscripción previa, a través de este formulario en línea.

En ese formulario es posible inscribirse también en alguno de los minicursos que estarán disponibles entre jueves 17 y viernes 18: Construcción social del hábitat, Circuitos locales de comercio justo, Trabajar como loc@: cooperativismo y autogestión en salud mental, Desarrollo de circuitos económicos solidarios, Educación popular y agroecología, Modelo de cooperativa: Instituto Chao, Extensión crítica, su abordaje metodológico desde la IAP, Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares de la Universidad de Sâo Paulo.

En cuanto a las mesas de trabajo, se dividirán en cuatro ejes temáticos:

  • Conociendo otras economías: Propuestas, fronteras y potencialidades de la diversidad económica.
  • Economía Social y Solidaria en diálogo de saberes: Nuevas pedagogías y metodologías para la comprensión y articulación de los territorios.
  • La política pública sobre Economía Social y Solidaria y sus diferentes grados de institucionalización.
  • Estrategias colectivas en contexto de encierro, lucha antimanicomial y redes asociativas en salud mental.

Detalles del XV Seminario PROCOAS se pueden encontrar en la página del Observatorio de Participación Social y Territorio, donde se encuentra disponible el programa final. Las consultas se pueden dirigir al correo electrónico xvseminarioprocoas@gmail.com.

 

 

Pruebe también

Muestra interactiva deportiva se realizó en el campus Valparaíso

La iniciativa formó parte de las acciones organizadas en el Mes de la Salud Mental, por parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, y la Dirección de Deportes y Recreación de la Universidad de Playa Ancha.