Quince estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del Campus San Felipe, pertenecientes a la generación 2017 con mención en dificultades específicas del aprendizaje, participaron de una actividad pedagógica en terreno en Santiago.
La coordinadora docente de la carrera, magíster Claudia Caro, explicó que la salida pedagógica a Santiago se enmarca en el Proyecto de Desarrollo adjudicado por el Campus y se focaliza en favorecer los objetivos de los módulos “Enfoque y estrategias de enseñanza”, “Diversidad escolar y potencial de aprendizaje” y “Actividad práctica avanzada”, realzando el aprendizaje contextualizado a partir de experiencias basadas en investigaciones, metodologías de enseñanza actualizadas y trabajo colaborativo.
«Para la coordinación docente es fundamental favorecer oportunidades de aprendizajes complementarias, a través de la vinculación con módulos de formación disciplinaria”, dijo la coordinadora.
La delegación, integrada además por la profesora Maripauli Saavedra, visitó el Centro de Evaluación e Investigación Sicoeducativa Maristas y el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (Cedeti), dependiente de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el centro Maristas, la profesora Luigina Vicencio presentó un taller para conocer estrategias de enseñanza correspondientes al Método Singapur, en tanto que en el Cedeti, fueron recibidas por un equipo de profesionales que explicaron el uso de aplicaciones y software educacionales que favorecen la inclusión, poniendo énfasis en la importancia del uso de las tecnologías inclusivas en los procesos de evaluación y apoyo psicopedagógico.
Claudia Caro explicó que con estas actividades «Se logra en las estudiantes incentivar las habilidades investigativas, valoración del trabajo en equipo y colaborativo, la importancia de mejoramiento continuo de la prácticas pedagógicas y cómo se puede instalar el uso de las tecnologías de apoyos”.
La alumna Leslie Araya, integrante de la delegación, valoró la iniciativa de la UPLA de vincular a sus estudiantes con el medio desde los primeros años de estudio: “Ha sido muy provechosa esta actividad, hemos podido aprender más cosas sobre nuestra carrera, lo que nos va a servir mucho cuando estemos ejerciendo. Es muy valorable que la universidad nos entregue estas oportunidades, porque además de ayudarnos a crecer en lo académico, nos da la oportunidad de compartir y conocernos más entre nosotros, desde otro punto de vista”. comentó la futura profesional.