Con conferencias y defensa de tesis rinden homenaje a Dr. Daniel Lagos Altamirano

Colegas, exalumnos y discípulos, todos estuvieron presente en el acto académico en el cual el Programa de Magíster en Lingüística de la Facultad de Humanidades rindió homenaje  al Dr. Daniel Lagos Altamirano, quien  se retiró el año pasado de la universidad, tras una  larga y fructífera vida académica e investigativa.

El coordinador del programa, Dr. Juan Pablo Reyes, explicó que el objetivo de la cita fue reconocer y agradecer al profesor Lagos todos los aportes y colaboraciones que hizo, tanto en los académico como en lo personal, además de haber formado equipo con quienes hoy continúan con su línea de trabajo.

La cita la abrió el Dr. Gastón Salamanca, de la Universidad de Concepción, quien además de referirse a los mecanismos de innovación léxica en el español de Chile, leyó un Laudatio en honor al destacado académico.

«Agradezco la invitación que me hicieron para honrar la vida académica del Dr. Daniel Lagos. El estudio de las lenguas originarias de Chile le debe muchísimo a su  trabajo. Es un referente en ese plano y en lo personal. Es lo que traté de destacar en mi presentación», dijo el Dr. Salamanca.

La segunda expositora fue la Dra. Rosío Molina, de la Universidad Autónoma de Baja California, quien se refirió al contacto lingüístico del español fronterizo y la migración entre Estados Unidos y México.

Cerró la jornada la alumna del Magíster en Lingüística, Sonia Vita Manquepi, quien defendió la última tesis que guió el Dr. Lagos, titulada «Estudio comparativo de las descripciones fonológicas del mapuzungun realizadas en la comunidad de Alto Bío Bío contrastadas con la variedad lingüística de la comunidad de Butalelbun».

«Me siento honrada de que el profesor Daniel Lagos haya sido mi guía de tesis. Entiendo que es la última que ha guiado. Fue una tremenda experiencia de aprendizaje para mí», afirmó la profesional, quien obtuvo nota 7,0 en su defensa.

 

 

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.