En la localidad de Los Yuyos, Colliguay, se realizó el 2º Día del Agua, actividad orientada a desarrollar prácticas de adaptación al cambio climático para la agricultura familiar campesina, así como a mostrar, ejecutar y transferir procedimientos de siembra y cosecha de agua, manejo de suelo y vegetación para enfrentar la escasez hídrica.
La actividad fue organizada por el equipo del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, compuesto por el investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Antonio Ugalde, y los profesionales Íñigo Olavarría y Juan Carlos Henríquez, quienes entregaron los contenidos a la comunidad de Colliguay junto al agrónomo Felipe Martínez y el extensionista de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Osvaldo Arce.
En la oportunidad, se efectuó una charla referida a la relación entre bosque nativo y agua, por parte de CONAF, para luego efectuar un seguimiento al trabajo comunitario del 1° Día del Agua realizado el 1 de septiembre de 2018. Se revisaron las técnicas aplicadas para el control de la escorrentía y la cosecha de agua (microterrazas, curvas de nivel, zanjas de infiltración) y se enseñaron nuevos métodos de cosecha y siembra de agua.
«Igualmente, se capacitó a la comunidad en prácticas de manejo de bosque nativo para enfrentar la sequía y el riesgo de incendios, y se plantaron especies vegetales adecuadas a las nuevas condiciones climáticas como romeros y salvias, las cuales aportan a la apicultura. En la jornada se realizó también una restauración ambiental a través de la reforestación con árboles nativos de los sectores de ladera y quebrada, empleando técnicas físicas y biológicas adaptadas para asegurar el prendimiento de los árboles», explicó el investigador UPLA, Antonio Ugalde.
La actividad finalizó con una mesa reflexiva sobre la “Pedagogía del Agua” a la que se puede llegar desde diferentes miradas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
