UPLA realizará taller gratuito para estimular la memoria en la tercera edad

La atención, memoria y concentración son capacidades cognitivas que desarrollamos desde que nacemos, pero que vamos perdiendo a medida que envejecemos. Por ello, es fundamental ejercitarlas cada vez que podamos.

Así lo afirma Daniela Rojas González, profesional del Laboratorio de Fonoaudióloga de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, quien sostuvo que para  potenciar el funcionamiento cognitivo y promover un envejecimiento activo y saludable, es importante conocer qué estrategias se pueden desarrollar de estimulación cognitiva.

Según datos de la OMS, Chile es el segundo país con mayor esperanza de vida en Latinoamérica (74 las mujeres y casi  70 los hombres), por lo tanto, resulta vital promover una vejez saludable, lo que se traduce en autonomía, autoestima y calidad de vida.

Daniela Rojas González.

“Existe la creencia que es normal que las personas mayores vayan perdiendo de a poquito la memoria, y eso no es así. Por eso es muy importante hacer estimulación cognitiva… se hace un taller de estimulación cognitiva donde se ven diferentes dominios cognitivos: memoria, atención, lenguaje, resolución de problemas, problemas cotidianos, problemas matemáticos, planificación de actividades, visoconstrucción (que es dibujo), son diferentes habilidades que nos ayudan a mantenernos más activos y nos ayudan a mantenernos más activos… y mantener una mejor calidad de vida”, sostiene la profesional.

Daniela Rojas comenta que es importante que las personas mayores cuiden su salud, tanto física como mental, lo que pueden lograr realizando actividad física, siguiendo una alimentación equilibrada, además de  entrenar el cerebro mediante ejercicios cognitivos. De esta forma se consigue mantener la autonomía y, en definitiva, una mejor calidad de vida.

“Dejo abierta y muy cordialmente la invitación a los adultos mayores que quieran participar de un taller de estimulación cognitiva, donde no necesariamente deben tener ya olvidos frecuentes, para que se sumen a esta actividad, que es muy entretenida, y donde se encontrará con adultos de casi la misma edad, y con  intereses en común. Se trata de unaactividad gratuita y abierta a la comunidad, porque la Universidad de Playa Ancha se preocupa por sus adultos mayores”, comentó la especialista.

 El taller se iniciará el miércoles  16 de octubre próximo. Las personas interesadas en asistir a él, deben escribir al siguiente correo: fonoaudiología_labadulto@upla.cl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.