Fiestas Patrias: chilenos gastarán $131.000 en promedio

 

Comenzó la cuenta regresiva para la llegada de Fiestas Patrias. Muchos esperan con ansias los festejos y poder disfrutar de los tres feriados que tendrá la semana dieciochera. A pesar del entusiasmo, los gastos del asado, ser el anfitrión de las reuniones familiares, viajar fuera del hogar y las salidas a fondas para celebrar pueden complicar el presupuesto este mes.

De acuerdo a un sondeo realizado por Grupo Defensa y las facultades de Ingeniería y Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha, los chilenos gastarán en promedio $131.000 en estas Fiestas Patrias.

Un 53% dice que para poder costear la celebración prefiere usar su sueldo del mes, un 35% solo utilizará el aguinaldo y el 22% ocupará sus propios ahorros.

Sobre las actividades que se pretenden realizar en esta fecha: el 73% declara que su panorama preferido es disfrutar de un asado u comida en su hogar; en segundo lugar, el 38% dice que le gusta viajar con su familia y/o amigos. Mientras que el 25% señala que su actividad ideal es asistir a una fonda.

Días de vacaciones

El 59% de los encuestados no pedirá vacaciones para Fiestas Patrias y un 41% sí lo hará. El 31 % de las personas que tomará vacaciones pidió dos días libres, el 17% tomará un día fuera del trabajo y un 15% tendrá cinco días además de los tres feriados.

¿Dónde celebrarán?

Un 70% de los encuestados señala que para Fiestas Patrias permanecerá en su región de residencia, mientras que un 30% declara que visitará otros lugares de Chile y un 2% saldrá del país.
Entre los destinos nacionales favoritos se encuentran la Región de Valparaíso, con un 28% de las preferencias, seguida de la Región del Biobío, con un 18%, y en tercer lugar se ubican Coquimbo y O’Higgins con igual porcentaje de preferencias (12%).

No sobreendeudarse

Mantener las finanzas en orden en septiembre es un gran desafío y Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de Defensadeudores.cl, llama a evitar sobreendeudarse.

“Si recibe aguinaldo en su empresa, ese dinero ayudará a no dejar vacíos sus bolsillos”, comenta Ibáñez.

El monto de este beneficio no siempre alcanza para cubrir los gastos del dieciocho. Si usará parte de su presupuesto mensual no destinar más del 10% de sus ingresos en los festejos.

Si la única opción para celebrar es recurrir a crédito, la recomendación es utilizar las promociones de algunas casas bancarias que ofrecen pago en cuotas sin interés. “Aunque no más de tres cuotas, para no toparse con los gastos de Navidad o de las vacaciones de verano”, dice el abogado.

En caso de pensar pedir un avance en efectivo u crédito de consumo, la recomendación siempre es cotizar y tener claro que la primera alternativa puede resultar más cara por el pago de interés.

La muestra

El sondeo se realizó a través de redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram entre el 22 de julio y el 27 de agosto de 2019. Las preguntas fueron respondidas por 374 personas.

Este trabajo es parte de la alianza suscrita por Grupo Defensa y las facultades de Ingeniería y de Ciencias Sociales de la UPLA, que busca generar investigaciones académicas sobre problemáticas relevantes del país, principalmente vinculadas a endeudamiento, conflictos familiares y derechos de las víctimas, ejes de nuestros servicios: Defensa Deudores, Defensa Familias y Defensa Víctimas.

 

Fuente: Sitio web de Defensa Deudores. Algunos datos fueron recogidos en diversas publicaciones periodísticas.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.