Académicos, funcionarios y estudiantes que ocupan diez edificios, distribuidos en 6 campus, de la Universidad de Playa Ancha participaron del simulacro de emergencias convocado por la ONEMI.
La universidad mantiene campus ubicados en Playa Ancha, Viña del Mar y en el centro de Valparaíso, correspondiente a la Facultad de Ciencias de la Salud, ubicado en Avenida Independencia, cuya evacuación se vio afectada por el colapso en la Avenida Baquedano, punto de reunión señalado por los organizadores.
De acuerdo a lo informado por Luis Fuentes, Director General de Prevención de Riesgos de esta casa de estudios y coordinador de este simulacro a nivel interno, aunque ya se había revisado con anterioridad la vía de evacuación en calle Rodríguez, al llegar a Latorre, pasado avenida Colón, ésta no cumplía con los requisitos necesarios para una recibir a un gran número de personas, ya que es una calle angosta, en subida, con escaleras y adoquines.
Por tal motivo, las personas de diversas instituciones ubicadas en ese sector y la gente en general no pudieron llegar al punto de encuentro, quedando a mitad de camino pasado Avenida Colón, bloqueando el acceso a Avenida Baquedano.
Consultado por el nivel de peligro al quedar a mitad de camino en caso de un tsunami el profesional explicó: “A la altura de Colón, se estima alrededor de un metro de agua de acuerdo a lo establecido, reitero, por la autoridad, un par de metros más arriba es zona segura, porque una cosa es salir a la zona segura y la otra es llegar al punto de encuentro. Podría tal vez verificarse, desde el punto de vista positivo, chequear el punto de encuentro un poco más abajo o definitivamente establecer que esa no es una vía por todo el flujo”.
No obstante lo anterior, este simulacro tuvo una evaluación exitosa pues se cumplió con la evacuación de las personas, los tiempos contemplados y no hubo ningún accidente que lamentar, evaluó Luis Fuentes.
Por su parte, el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, destacó este tipo de iniciativas y la correcta ejecución de este ejercicio: “Se preparó a través de la Dirección General de Prevención de Riesgos y hubo un conjunto de reuniones orientaciones e instructivos que fueron difundidos a través de nuestros medios, de tal manera que la comunidad universitaria esté informada de lo que tiene que hacer en el caso de que exista una emergencia de esta naturaleza llegar hasta la cota 30 que está demarcada”.
Diego Verdejo, Secretario Ejecutivo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y uno de los participantes de este simulacro, dijo que este tipo de ejercicios son importantes y necesarios para estar preparados ante una emergencia: “Estas actividades ayudan, ahora uno no
podría comparar una situación real donde efectivamente se te está moviendo el piso o hay una alerta real de tsunami frente a esto que todos sabemos que no está pasando nada, pero es una iniciativa súper necesaria para conocer los protocolos con los cuales proceder”.
Finalmente, académicos, funcionarios y estudiantes de la institución playanchina coincidieron en calificar esta actividad como oportuna y adecuada para crear cultura de emergencia y salvar vidas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
