Magíster en Administración Educacional cuenta con 15 nuevos egresados

“Tenemos profesores con deseos de continuar su proceso de formación, directores de establecimientos, jefes técnicos que también participan en el proceso… Es un grupo de estudiantes bastante variado y creo que eso constituye una riqueza del postgrado: la variedad de personas con las cuales estamos trabajando permanentemente”.

Así se refiere al Programa de Magíster en Administración Educacional, mención Gestión de Sistemas Educativos, su coordinadora, la doctora Marta Castañeda Meneses, tras concluir un nuevo ciclo de egresos.

Entre enero y agosto, 15 profesionales obtuvieron su grado de magíster al presentar con éxito su tesis.

Explica la doctora Castañeda que en este programa “estamos pensando en formar un administrador educacional que sepa responder a los distintos niveles de la gestión educacional. De hecho, las tesis se aplican en distintos niveles por lo mismo: porque los estudiantes del programa vienen de distintas realidades”.

Además, agrega, al mejorar la formación y el perfeccionamiento de los docentes directivos, la universidad cumple un importante rol social, ya que “mejores directivos van a hacer mejores escuelas, y una de nuestras principales preocupaciones es la educación”.

A continuación revisamos la lista de los quince egresados y sus tesis, que cubren una variada gama de intereses.

 

23 de enero

Candidata: Claudina Gómez Arancibia
Tesis: Prácticas de liderazgo de los directores para el desarrollo de las capacidades profesionales en escuelas y colegios municipales de la comuna de Quillota, de acuerdo a la opinión de los docentes.
Director de tesis: Dr. Francis Flores Castillo

 

24 de enero

Candidato: José Smart Díaz
Tesis: Potencial y desafíos de la gestión de aula multigrado: un estudio descriptivo de la escuela rural Alegría Catan Dabiké
Director de tesis: Mg. Fernando Leiva

 

28 de junio

Candidata: Ruth Marion Salinas Zepeda
Tesis: Prácticas de liderazgo de los equipos directivos en la dimensión “Desarrollando y gestionando el establecimiento escolar municipalizado”, en los liceos municipales de la comuna de Paine, según la opinión de los docentes.
Director de tesis: Dr. Francis Flores Castillo

 

Candidata: Michelle Estefany Delgado Vargas
Tesis: Prácticas de liderazgo “Liderando los procesos de enseñanza aprendizaje” del Marco para la Buena Dirección (2015) en los equipos directivos, según los docentes.
Director de tesis: Dr. Francis Flores Castillo

 

Candidata: Catalina Gajardo Rodríguez
Tesis: Análisis de la gestión curricular de un establecimiento con excelencia académica.
Directora de tesis: Dra. Marta Castañeda Meneses

 

1 de Julio

Candidato: Juan Francisco Rojas Young
Tesis: Construcción del significado en torno a la gestión de la convivencia escolar por parte del encargado y del equipo de convivencia escolar de una escuela municipal de la comuna de Valparaíso. Estudio de Caso.
Director de tesis: Dr. René Flores Castillo

 

4 de julio

Candidata: Karen Pardo Morales
Tesis: Evaluación de la gestión curricular implementada por la unidad técnico-pedagógica de un colegio particular pagado centrado en la educación personalizada
Directora de Tesis: Dra. Marta Castañeda Meneses

 

8 de julio

Candidata: Javiera Paz Oñat Tapia
Tesis: Competencias que los docentes de educación básica de cuatro establecimientos municipales de Quilpué movilizan en su desempeño profesional, desde la opinión de sus directores.
Director de tesis: Mg. Carlos Hernández Valenzuela

 

Candidata: Paola Saavedra Aranda
Tesis: Prácticas de liderazgo pedagógico de los directores de la Corporación Municipal de Valparaíso: Marco para la buena dirección y liderazgo escolar.
Directora de tesis: Dra. Silvia Sarzoza Herrera

 

10 de julio

Candidato: Vicente De la Fuente Mansilla
Tesis: Prácticas de liderazgo de la dupla Director-Jefe de UTP orientado a la mejora continua de dos escuelas de la comuna de Quilpué, según la percepción de los docentes.
Director de tesis: Dr. René Flores Castillo

 

11 de julio

Candidata: Cibele Vargas Romo
Tesis: Percepción de los docentes respecto a las prácticas de liderazgo de directivos escolares con indicadores de mejoras en organizaciones educativas de la comuna de Colina.
Directora de tesis: Dra. Claudia Concha Erices

 

Candidata: María de los Ángeles Sazo Farías
Tesis: Nivel de ejecución y prácticas de los directores de liceos municipales de la Provincia de Petorca, Sector Cordillera, de acuerdo a los estándares indicativos de desempeño en la dimensión liderazgo, según la perspectiva de los docentes.
Director de tesis: Dr. René Flores Castillo

 

12 julio

Candidata: Viviana María Barrantes Espínola
Tesis: Prácticas de liderazgo directivo en la dimensión “Liderando los procesos de enseñanza y aprendizaje” del marco para la buena dirección y liderazgo escolar de los establecimientos educacionales de la Congregación Misioneras Catequistas de la Sagrada Familia en la Zona Central
Directora de tesis: Dra. Claudia Concha Erices

 

12 de agosto

Candidata: Camila Aguilera Herrera
Tesis: Estudio de las prácticas de Gestión Curricular que implementa la Unidad Técnico-Pedagógico del Colegio Esperanza de Valparaíso, según la percepción de docentes, jefe técnico-pedagógica y director.
Directora de tesis: Dra. Marisela Vera Medinelli

 

26 de agosto

Candidato: Joaquín Maya Muñoz
Tesis: Protocolo para la orientación del diseño de la planificación que atienda a la diversidad de aprendizaje dentro del aula.
Directora de tesis: Dra. Verónica Pastén Valenzuela

 

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.