Lo que gastarán las familias en Fiestas Patrias

Comenzó la cuenta regresi­va para la llegada de Fiestas Patrias, muchos esperan con ansias los festejos y poder disfrutar de los tres feriados que tendrá la semana dieciochera.

A pesar del entusiasmo, también está la preocupa­ción del bolsillo por todos los gastos asociados, ya sea en alimentación, viaje y alojamiento.

De acuerdo con un son­deo realizado por Defensadeudores.cl y las facultades de Ingeniería y Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), los chilenos gastarán en prome­dio $131 mil en estas Fiestas Patrias.

Y pese al aguinaldo que se entrega en muchas em­presas, 53% dice que para poder costear la celebración prefiere usar su sueldo del mes, mientras que 35% sólo utilizará este dinero extra y el 22% ocupará ahorros.

Al respecto, Ricardo Ibáñez, abogado y fundador de Defensadeudores.cl, indica que «si recibe aguinaldo en su empresa, ese dinero ayudará a no dejar vacíos sus bolsillos», mientras que aconseja que si usará parte de su presupuesto mensual no debe destinar más del 10% en los festejos.

Alojamiento y pasajes

Si no tiene la fortuna de lle­gar a la casa de algún fami­liar o amigo, debe conside­rar el gasto del alojamiento si va a pasar el Dieciocho fuera y cuánto va a tener que desembolsar.

Particularmente en el litoral central, destino favo­rito de muchos capitalinos, según la plataforma de ges­tión inmobiliaria ТОСTОС.com, las comunas de San­to Domingo, Puchuncaví y Algarrobo, en la Región de Vaparaíso, figuran con los arriendos más altos, ya que sus precios oscilan entre $85.000 y $120.000 por no­che.

Por el contrario, los valo­res más bajos se encuentran en el litoral central, como Cartagena ($38.333), Valpa­raíso (S43.538) y El Tabo ($48.043).

Los factores que inciden en el precio de una propiedad temporal pue­den variar por diversos mo­tivos. Eduardo Donoso, gerente de Marketing de la plataforma, comenta que uno de ellos es la ubi­cación, donde influye qué tan cercana está la vivienda de la playa o de los distintos lugares de interés de la ciu­dad.

“Otro compo­nente importan­te que incide en los precios son los atributos de la vivienda, como si cuen­ta con estacio­namiento, con conexión a in­ternet y televisión pagada, electrodomés­ticos, servicios de limpieza y lavandería, aire acondicio­nado o calefacción, e inclu­so con una buena vista y luz natural”, añade el ejecutivo.

Otro aspecto no menor de gastos es el traslado y, si no cuenta con auto propio, el bus es la opción. Pero, como es habitual, los bo­letos se disparan a medida que se acerca la fecha de viajar.

Al respecto, Lennart Ruff, cofundador de recorrido.cl, plataforma online de com­pra de pasajes en bus, hace las siguientes recomenda­ciones:

  1. Evita las “cookies”: las famosas “cookies” propor­cionan información acerca del pasaje que te interesa a los portales relacionados con la venta de éstos. Por esta razón, cuando vuelves a cotizar el mismo pasaje, el precio ha subido. Esqui­va a este enemigo viajero usando la llamada «venta­na de incógnito o privada» (Ctrl+Mayús+N) de tu buscador.
  2. Compra ahora: mu­chas compañías suelen pre­miar a sus clientes cuando adquieren sus pasajes con antelación y castigan a aque­llos que llegan a último mo­mento, dado que deducen que tienen una necesidad inmediata y, por ello, po­drían pagar un poco más.
  3. Cotiza diferentes op­ciones: es clave cotizar en distintas líneas de transpor­te para ver si hay mejores opciones en precios. Por ejemplo, un pasaje ida y re­greso а La Serena puede os­cilar entre los $19 mil y $29 mil, lo que puede significar un ahorro de 30%.

 

Fuente: Publimetro, 2 de septiembre de 2019.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.