La muestra es organizada por la agrupación “Salvemos Las Torpederas y el Borde Costero de Playa Ancha” y la Sala de Arte Escénico en el contexto de la celebración de los cinco años de existencia de dicha organización y los nueve del espacio teatral. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
La iniciativa surgió del interés de Sala de Arte Escénico por generar instancias de articulación con los vecinos de Playa Ancha para estrechar lazos que fortalezcan la relación con la comunidad y permita la generación de nuevos públicos.
Por tal motivo la Sala de Arte Escénico extendió la invitación a la agrupación “Salvemos las Torpederas” para que ésta diera a conocer su trabajo de rescate patrimonial ante los públicos que visitan la Sala cada fin de semana.
La exposición está compuesta por una serie de fotografías que permiten visualizar cómo era la actividad social y recreativa durante entre los 1930 y 1960, así como las características físicas del territorio. También cuenta con un panel explicativo de la labor de rescate y limpieza que realiza esta agrupación.
Lucrecia Brito, presidenta Salvemos Las Torpederas, explicó: “La exposición de fotografías que presentamos refleja la historia y la memoria de este territorio. Es un recorrido que afianza la identidad que perdura y habita en nuestro accionar de defensa del borde costero en torno a su patrimonio natural e inmaterial. Es un trazado de vivencias y emociones que unen pasado y presente; proyectándose en los sueños de la amada bahía de la Playa las Torpederas.»
Además dijo: «Para nosotros en muy importante, recobrar esa confianza y solidaridad para lograr tener buenos barrios y buena calidad de vida, apoyando la limpieza y diversas actividades que realizamos para cuidar nuestra playa vamos a vivir mejor y ser más felices”
La organización social “Salvemos las Torpederas y el borde costero de Playa Ancha” nace el año 2015, durante la ejecución de una incubadora de proyectos sociales impulsada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, frente a una situación de contaminación por derrame de aguas servidas, causado por la empresa Esval, en la playa Las Torpederas.
Ante esa situación algunos vecinos del cerro Playa Ancha deciden organizarse para proteger este patrimonio natural de Valparaíso.
Por su parte Juan Álvarez, Director General de Vinculación con el Medio UPLA, agradeció la iniciativa de la Sala de Arte Escénico y destacó que está muy alineada con política institucional del área: » Se logra una conexión con la organización comunitaria, y nosotros como colaboradores vemos en esta actividad la esencia de la vinculación con el medio. Somos una Universidad pública y estatal, por lo tanto, nos debemos a nuestro territorio”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
