La Universidad de Playa Ancha se adjudicó dos proyectos de investigación del concurso público Fondo Nacional para el Fomento del Deporte 2019, los que serán dirigidos por los académicos Sergio Fernández y Hernaldo Carrasco, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, e integrantes del Centro de Estudios Avanzados de esta institución.
Así lo dieron a conocer los profesionales al rector Patricio Sanhueza Vivanco, quien destacó la contribución de los académicos UPLA a la sociedad.
“La preocupación que han tenido de trabajar el deporte en Chile, en los escolares y jóvenes, también habla muy bien, porque hacen un aporte al conocimiento sobre los impactos que implica el deporte en la calidad de vida de las personas, y haberse ganado proyectos de fondos competitivos como los que se han adjudicado, también nos dice que son los méritos de las personas y la calidad de los proyectos los que permiten su adjudicación”, sostuvo Sanhueza.

El Dr. Sergio Fernández Uribe, especialista en la dimensión social de la actividad física y del deporte, se abocará a diseñar, construir y validar un instrumento que permitirá medir los hábitos de práctica de actividad física y de deporte para la población escolar chilena.
La iniciativa “permitirá recabar información válida que se desconoce, solamente conocemos información de los hábitos de práctica deportiva de la población mayor de 18 años. Pero para establecer específicamente los factores que influyen en la práctica deportiva se requiere de un instrumento validado para la población chilena, porque nosotros hemos utilizado cuestionarios de poblaciones escolares españolas”, explicó el académico Fernández.
Para lograr el objetivo, el equipo de investigación estará conformado por especialistas en lingüística y teoría de la investigación social de la UPLA, doctores Juan Pablo Reyes y Elizabeth Zenteno, respectivamente, junto al Dr. Miguel Cornejo de la Universidad de Concepción, y el estadístico Jorge Leiva.

En tanto, el Dr. Hernaldo Carrasco Beltrán, a propósito del uso de los espacios públicos con alternativas innovadoras para favorecer la adhesión a las prácticas físico-deportivas de los individuos, establecerá los efectos de la práctica del surf en la calidad de vida, la motivación y la función ejecutiva en estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad, de la comuna de Concón.
“En la región de Valparaíso están subutilizados los espacios públicos, específicamente las playas, por lo tanto es un desafío plantearse cuáles son los efectos de la práctica de surf en niños de 10 y 12 años en contextos vulnerables de la comuna de Concón, y poder introducirlos en la práctica de este deporte. Podremos observar sus niveles motivacionales, las funciones cognitivas como la atención y la memoria, así como ver la calidad de vida de estos chicos cuando practican un deporte acuático”, aseveró Carrasco, quien se ha especializado en investigar la práctica físico-deportiva y los factores psicosociales.
El investigador contará con el trabajo colaborativo de la psicóloga del Programa PACE UPLA, Montserrat Rodríguez, la profesora de Educación Física de la institución, Marlene Bomballet, y el deportista de surf y profesor de Educación Física, Renato Arellano.
Ambas iniciativas contribuirán a la definición de políticas y aplicación de programas según las necesidades y expectativas de la poblacional local y nacional.
**Los académicos Fernández y Carrasco en 2016 se adjudicaron un proyecto Fondeporte que se tradujo en el libro “Hábitos de práctica físico-deportiva en escolares chilenos. Factores que influyen en los hábitos de práctica” y en el artículo “Influencia de las necesidades psicológicas básicas en los hábitos de práctica físico-deportiva de escolares de la comuna de Valparaíso”, publicado este año en la Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
