Fantasía, colores y aprendizaje en el Aula Magna de la UPLA

Zimba, Timón y Pumba, Elsa y Anna, Rapunzel y hasta la temida Maléfica, entre otros personajes de Disney -Pixar, se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha caracterizados por los estudiantes de segundo año de la carrera de Educación Parvularia.

Los personajes infantiles participaron de la obra “Ensalada de Cuentos”, pero también hubo creaciones originales de animales del bosque y la selva, la Madre Tierra y sus hadas, quienes lucharon y salieron airosas para impedir la tala de árboles, todo bajo la atenta mirada de los párvulos de los establecimientos Saint André, Pasitos y Jardín Colmenita de la UPLA.

La actividad es parte del programa de Literatura Infantil y Artes Escénicas el cual es dictado por la académica María Inés Fuentes Bardelli, Coordinadora Docente Carrera Educación Parvularia de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien dijo que estas obras son el resultado del aprendizaje de este semestre en relación a las competencias que debe tener una educador o educadora de párvulos en el área de las artes escénicas: “Por ello invitamos a párvulos de la comunidad cercana, a las educadoras y al personal técnico, porque también es importante que los niños disfruten desde pequeños de la cultura, es necesario incorporarlos a toda la actividad cultural que la universidad les pueda ofrecer y para eso es necesario abrir espacios para que ellos vengan y disfruten de estas obras”.

Rachel Cisternas, estudiante de la carrera y productora general de esta iniciativa relató que lo más importante fue la participación de los párvulos quienes estuvieron muy atentos y participaron interactivamente: “Es una experiencia extremadamente enriquecedora, el ver las caras felices y los niños participando creo que a uno como futura educadora, le llena el corazón y el alma, siento que poder participar como grupo de curso hace que nos unamos más y en cada instancia que se genera,  podamos sentir que estamos en todo momento para todas”.

Además, destacó el sentido ecológico que tuvo una de las obras, en un momento que los niños están muy conscientes del problema medioambiental y quieren ayudar a buscar soluciones para cuidar el planeta y ser agentes de cambio.

Valentina Barrera, estudiante, quien personificó a la “Madre Tierra” comentó sobre el desafío y la satisfacción de montar y exhibir estas obras: “Estuvimos muy nerviosas al principio, pero en realidad lo disfrutamos mucho, descubrimos que a los niños también les gustaba y se volvió entretenido estar adelante y que los niños pudieran respondernos fue muy grato y enriquecedor . Ellos repetían y participaban cada vez que pasaba una situación en específico”.

Finalmente, María Inés Fuentes destacó que cada vez se hace más necesario difundir el derecho de los niños al arte y la cultura: “Es un enfoque que nació en Italia, nosotros lo tomamos y nos identificamos mucho con ello y pretendemos cumplirlo desde la carrera de Educación Parvularia UPLA, el derecho de los niños de disfrutar y de hacer cultura también. En esta ocasión eran obras que estaban dedicadas a los niños, pero también podemos hacer obras teatrales en la que ellos participen”.

Galería de un aprendizaje

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.