La UPLA se llenó de niños y ciencia

Cerca de doscientos escolares de los niveles entre segundo y octavo año de educación básica se reunieron para participar de la Jornada Superciencia: Creando Con-ciencia, organizada por los estudiantes que cursan la asignatura de Didáctica de las Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.

Para esta jornada los estudiantes ofrecieron distintas actividades lúdicas a los pequeños visitantes a fin de entregarles conceptos relacionados con el medio ambiente, lenguaje, indagación científica, geografía, clima, etc.

Las académicas Dra. Marta Castañeda Meneses y Mg. Karen Cuevas Solís, quienes dictan este módulo en forma compartida a los estudiantes de la carrera, explicaron que la didáctica como disciplina permite al futuro profesor no sólo dar respuesta a cómo enseñar, sino que le permite problematizar el acto educativo. Desde esta premisa los futuros profesores y profesoras de educación básica se preparan para responder a los desafíos de los nuevos escenarios educativos, teniendo como principal protagonistas a niños y niñas.

Superciencia: Creando con-ciencia, emerge en este contexto y ofrece a través de distintos espacios la oportunidad que los participantes experimenten formas lúdicas y diferentes de aprender, que no se limitan a la innovación, sino que surgen desde la reflexión y el sustento teórico de profesionales en formación.

Juan Galea Alarcón, Secretario Académico de la Facultad de Humanidades, participó como asistente a esta actividad, la cual valoró positivamente desde su área de trabajo que es la geografía: “Es una actividad bastante potente por la vinculación con los colegios, hay una diversidad de recursos que se están aplicando, desde mi área vi un trabajo relacionado con las características de la región que está muy bien desarrollado. Algunos estudiantes de la carrera de Historia también están observando y revisando conceptos lo permite lo que generar una retroalimentación entre carreras”.

Joselyn Olivares, profesora y coordinadora pedagógica del colegio Los Bosques comentó sobre esta experiencia: “Vinimos con los alumnos que forman parte de academia de ciencias y la de ecología y huerto, nos parece una iniciativa super potente para la formación en ciencias de los niños, porque genera espacios lúdicos donde ellos pueden vivenciar otro tipo de actividades”.

Los exponentes fueron estudiantes de quinto semestre de la carrera de Educación Básica quienes han sido formados en la utilización de los conceptos claves de las ciencias sociales y ciencias naturales, superando la formación que prioriza la memoria. De esta forma, los estudiantes se disfrazaron, armaron pequeños escenarios, contaron cuentos y desarrollaron una serie de actividades interactivas para el aprendizaje y conocimiento de los pequeños visitantes.

 

Galería de la Superciencia

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.