Universidades regionales enfrentan en conjunto los desafíos de la infraestructura universitaria

Identificar los desafíos en materia de infraestructura que registran los planteles regionales y buscar formas conjuntas de solución, para llevar adelante el proceso de regularización que exige la normativa vigente a nivel local y nacional, fueron los temas analizados en el taller “Desafíos de la Infraestructura Universitaria”, que la semana pasada reunió a representantes de las universidades regionales en la Universidad Arturo Prat (UNAP), sede Santiago.

Con una nutrida asistencia de los directivos de Infraestructura, Servicios y Operaciones de las universidades que integran la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), este encuentro contó con la exposición de César Castillo, director de Infraestructura y Servicios de la Universidad de La Frontera (UFRO), quien abordó los problemas y desafíos de la infraestructura universitaria regional. Luego Cristian Zuleta, director de Proyectos e Infraestructura de la Universidad Católica del Norte (UCN), expuso a los asistentes sobre los caminos de solución posibles, para lograr que las instalaciones cumplan con la normativa vigente y se obtenga luz verde para los distintos proyectos de infraestructura proyectados por las instituciones de educación superior situadas en regiones.

Cada una de estas exposiciones dio paso a preguntas y comentarios de los asistentes, a modo de aprendizaje, retroalimentación y generación de alianzas de trabajo.

Una segunda parte de la jornada consideró trabajo grupal, donde los asistentes se dividieron según la zona geográfica a la que pertenece su universidad: macrozonas norte, centro y sur. Los resultados fueron presentados en un plenario final.

Se concluyó que está será la forma de trabajo bajo el alero de AUR, constituyendo a los especialistas como un grupo asesor para los rectores en temas de infraestructura y operaciones. Cada macrozona tendrá un coordinador y a nivel general lo hará Marco Muñoz del Campo, profesional de la Universidad de Playa Ancha.

«Este cargo, para mí, es un reconocimiento al trabajo que hemos realizado como universidad», dijo Muñoz, quien agregó: «Que mis pares pidan que no deje la coordinación de este tema en la AUR lo agradezco mucho, pero quiero destacar que esto significa que hemos hecho las cosas bien y claro que pondremos nuestra experiencia al servicio de todas las universidades de la Agrupación».

El plan de trabajo de corto plazo considera que cada universidad participante haga un catastro y diagnóstico particular de la situación actual de su institución, lo que dará lugar a un documento general que sistematice las tendencias en cada ámbito. Luego se abordarán las alternativas de solución. Con ambos insumos, se elaborará un documento que será entregado a los rectores de AUR, organización que actualmente preside el rector Patricio Sanhueza.

 

 

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.