Con éxito se desarrolló taller de encuadernación

Gran interés concitó, entre los estudiantes de la universidad y público en general, el taller de encuadernación Canita Cartonera, que se realizó en una repleta sala Carlos Pantoja, en Casa Central.

La actividad se enmarcó en el proyecto de incubación “Las prácticas de lectura en los recintos penitenciarios de la región de Valparaíso”, a cargo de las académicas Marjorie Mardones (Bibliotecología) y Tania de Armas (Sociología). Contó con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y el programa PACE de la Universidad de Playa Ancha, además de la editorial independiente Canita Cartonera.

El taller consistió en enseñar a los asistentes cómo armar un libro a bajo costo, mediante la impresión tipo cuadernillo, cocido, empaste y elaboración de portadas con cartón.

Esto a partir de la experiencia y la guía que entregó el escritor Marcelo Ibarra, quien aprendió la técnica mientras estuvo detenido en la penitenciaría de Alto Hospicio y se ha dedicado a difundirla más allá de las cárceles. Ya había realizado talleres similares en las universidades de Tarapacá (Arica) y Arturo Prat (Iquique).

Bajo su orientación, los jóvenes participantes iniciaron la confección de un libro, usando como contenido el de “Memorias del Gato”, la obra autobiográfica escrita por Ibarra y que este año lanzó mediante su propia editorial, “Libertando Cartoneras”. “Me gustaba escapar de las cárceles, a mis amigos también, pero ahora liberto a las personas sin cuerdas o ganzúas sino mostrándoles la literatura, para que se liberten de esa forma”, explicó.

Los trabajos realizados por los asistentes serán mostrados durante una presentación oficial del libro, que se realizará el martes 30 de julio, a las 12 horas, en la sala Carlos Pantoja.

Investigación en curso

La doctora Tania de Armas Pedraza destacó que este taller, con la consecuente confección de libros, es un hito dentro del proyecto de investigación sobre bibliotecas carcelarias que se ejecuta durante este año con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio.

Destacó que “la idea es que esta sea una práctica significativa, tanto para los estudiantes de Bibliotecología como para los de Sociología que están vinculados al proyecto; después vendrá la presentación formal del libro, en que ya se podrá conocer el contenido del libro y seguir instalando ideas en torno al objetivo general del proyecto”.

Dicho proyecto, según resumió la profesora Marjorie Mardones Leiva al comienzo de la actividad, apunta a tener un diagnóstico de la situación de las bibliotecas carcelarias en la Región de Valparaíso. Ya se han hecho visitas a siete cárceles, con entrevistas a internos y a los gendarmes que están a cargo de dichas bibliotecas.

“No se sabe qué ocurre con estas bibliotecas al interior de las cárceles: quiénes tienen acceso, qué libros llegan, en qué condiciones están, les interesan a las personas privadas de libertad, cuándo pueden pedirlos los internos e internas… Nos hemos ido encontrando con muchas sorpresas”, aseguró la docente, sin adelantar aún las conclusiones del estudio.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.