“Determinar el estado de bienestar subjetivo individual de las mujeres inmigrantes adscritas a los centros de salud, y establecer su caracterización a partir de un conjunto de variables sociodemográficas consideradas relevantes”, es el objetivo del estudio que desarrolla Ximena Sánchez Segura, de la Facultad de Ciencias Sociales, en conjunto con la Dra. Fabiola Vilugrón, de la Facultad de Ciencias de la Salud; y Estela Arcos, investigadora externa.
Así lo dio a conocer la propia investigadora y académica de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa universitaria, quien precisó que el estudio, cuyos resultados están en pleno procesamiento, se realiza con fondos institucionales y con evaluación externa.
La muestra corresponde a 227 casos de mujeres inmigrantes, de entre 18 y 44 años, adscritas a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la Municipalidad de Valparaíso”. El estudio fue certificado por el Comité de Ética Científica de la Universidad, se trabajó con consentimiento informado y contó con la colaboración del Área de Salud de la Municipalidad de Valparaíso.
Según advirtió la investigadora, constituyen fundamentos del estudio que se realiza, los antecedentes internacionales sobre la feminización del proceso migratorio y la necesidad de investigaciones de las características de las poblaciones de inmigrantes desde una perspectiva interdisciplinaria.
“En el caso de Chile, según datos estimados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del país, el número de personas extranjeras residentes habituales en el país, corresponde a un total de 1.251.225, de las cuales 646.128 son hombres y 605.097, mujeres (INE Informe 12/2018). Otros antecedentes permiten afirmar, además, que la mayoría de los inmigrantes (85%) se concentra en cuatro regiones del país a saber: la Región Metropolitana (65,3%), de Antofagasta (8,4%), de Tarapacá (5,9%) y de Valparaíso (5,4%) (INE Censo 2017)”, precisó Ximena Sánchez.
Agregó que los resultados no solo serán un aporte al conocimiento científico, sino también serán una contribución a la orientación de políticas públicas que se relacionan con el fenómeno migratorio.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
