Rector Sanhueza destaca creación del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa

Tras un trabajo conjunto, la Universidad de Playa Ancha, y su par de Los Lagos, Santiago, Tarapacá, Magallanes, Metropolitana de las Ciencias de La Educación y Tecnológica Metropolitana, inauguraron oficialmente las dependencias del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED).

Se trata de una instancia académica, que contó con el apoyo del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), que funcionará en la sede Santiago de la ULagos, cuyos principales objetivos son favorecer la investigación, la movilidad de académicos/as, investigadores/as y estudiantes de programas de postgrado y, principalmente, de doctorado y postdoctorado en Educación.

La inauguración se realizó el miércoles 19 de junio pasado, y contó con la presencia de los rectores Patricio Sanhueza de la UPLA, Óscar Garrido de la ULagos, y Luis Pinto de la UTEM, además de los vicerrectores de Investigación y Postgrado de la UTEM, UMCE, USACH y UMAG, y la directora general de Investigación de la UPLA, Dra. Jacqueline Rojas.

El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, subrayó que el IESED es un gran paso para nuestro país. “Chile aún tiene debilidades en materia de educación y creo que haber constituido una red de universidades de prestigio y todas públicas y estatales con una misión superior, ha sido una gran decisión”, sostuvo.

Agregó que “por lo tanto, investigar sobre estos temas y aplicarlos a la realidad constituye un aporte al desarrollo de Chile y de nuestra juventud y una contextualización mejor entre las necesidades que el país tiene en distintos ámbitos (…) con el propósito de proponer nuevas políticas públicas; Chile ha estado ausente de una política pública fundada en investigación científica y eso es lo que nosotros queremos contribuir”.

“Estamos muy contentos, porque la UPLA ha sido socio fundador  de este programa, que se focaliza en los trabajos en educación. Por lo tanto, como institución de educación superior, con una amplia experiencia en esta área, no podíamos estar ausentes”, dijo la directora Jacqueline Rojas, quien calificó como muy relevantes los objetivos que guiarán el desarrollo de esta instancia.

El rector Óscar Garrido destacó la instalación de esta plataforma de capacidades integrada por investigadores/as de siete universidades del Estado y del PIIE cuyo foco central es la educación.

En ese contexto, explicó que “estamos atendiendo un área disciplinaria que desde el punto de vista investigativo es muy exigua porque representa solo el 0,38% de los artículos de corriente principal, donde la oferta cuaternaria a nivel de posgrado  es bastante deficiente y con una serie de desafíos que demanda la ley de carrera docente en el sistema escolar y en el propio sistema universitario”.

En tanto, la directora General de Investigación, Jacqueline Rojas, subrayó el compromiso de la UPLA con la educación, al precisar que «estamos muy contentos, porque la UPLA ha sido socio fundador  de este programa, que se focaliza en los trabajos en educación. Por lo tanto, como institución de educación superior, con una amplia experiencia en esta área, no podíamos estar ausentes”, dijo la directora, quien calificó como muy relevantes los objetivos que guiarán el desarrollo de esta instancia.

Posterior a la inauguración del IESED, ubicado ahora en República 517, investigadoras e investigadores de las universidades estatales que conforman el Instituto, se reunieron en grupos de trabajo para proyectar en el corto y mediano plazo el funcionamiento del IESED.

Nota en colaboración con la Universidad de Los Lagos.

 

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.