En el marco de un seminario que convocó a casi un centenar de investigadores, académicos y autoridades en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, se inauguraron oficialmente las dependencias del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED), entidad que es una realidad gracias a la colaboración conjunta de las universidades estatales de Los Lagos, Playa Ancha, Santiago, Tarapacá, Magallanes, Metropolitana de las Ciencias de la Educación y Tecnológica Metropolitana, con el apoyo del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE).
Los principales objetivos del IESED son favorecer la investigación, la movilidad de académicos, investigadores y estudiantes de programas de postgrado, principalmente de doctorado y postdoctorado en Educación.
La inauguración de sus instalaciones contó con la presencia de los rectores Óscar Garrido (ULagos), Patricio Sanhueza (UPLA) y Luis Pinto (UTEM), además de los vicerrectores de Investigación y Postgrado de la UTEM, UMCE, UPLA, USACH y UMAG.
El rector Óscar Garrido, a quien le ha correspondido liderar y articular las distintas instancias, destacó la instalación de esta plataforma de capacidades integrada por investigadores de siete universidades del Estado y del PIIE cuyo foco central es la educación. Adelantó que “nuestra mayor aspiración en el corto plazo es poder contar con un doctorado de excelencia altamente acreditable, que nos permita generar capital humano acorde a los desafíos y demandas que hoy día nos genera la política pública”.
Respecto a la colaboración entre universidades del Estado, aclaró que “hay un espíritu instalado; ya por seis años hemos ido construyendo un concepto en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y esta es la mejor demostración; es decir, el protagonismo colectivo, cuyo propósito central es muy claro de fortalecer la investigación y generar cuadros competitivos a nivel doctoral para Chile”.
«Una gran decisión»
El rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, subrayó que el IESED es un gran paso para nuestro país. “Chile aún tiene debilidades en materia de educación y creo que haber constituido una red de universidades de prestigio y todas públicas y estatales con una misión superior, ha sido una gran decisión”, dijo.
Agregó que “por lo tanto, investigar sobre estos temas y aplicarlos a la realidad constituye un aporte al desarrollo de Chile y de nuestra juventud y una contextualización mejor entre las necesidades que el país tiene en distintos ámbitos (…) con el propósito de proponer nuevas políticas públicas; Chile ha estado ausente de una política pública fundada en investigación científica y eso es en lo que nosotros queremos contribuir”.
El director académico del IESED y exvicerrector de Investigación de la UPLA, Daniel López, remarcó que lo importante es que el Instituto reúna a investigadores y autoridades. Añadió que “si logramos que las voluntades converjan en que podamos aumentar y consolidar lo que estamos haciendo, las universidades del país van a tener un referente en las universidades del Estado en los temas de educación, y entonces vamos a poder incidir en las políticas públicas en educación y eso para nosotros es una prioridad”.
Por último, enfatizó que “el hecho de tener una localización y que este Instituto de alguna manera sea nutrido por los nodos que están en cada una de las instituciones que participa es muy significativo”.
Tras la inauguración del IESED, ubicado ahora en República 517, investigadoras e investigadores de las universidades estatales que conforman el Instituto se reunieron en grupos de trabajo para proyectar en el corto y mediano plazo el funcionamiento de esta institución.
Fuente y versión completa: Consorcio de Universidades del Estado.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
