Estudiantes se adjudican segunda convocatoria para financiamiento de prácticas y trabajos de titulación de la DGVM 

La convocatoria para financiar trabajos de titulación y prácticas profesionales a estudiantes de la Universidad de Playa Ancha finalizó en su segunda etapa, con la adjudicación de los fondos a alumnos y alumnas de pregrado de distintas carreras de la UPLA, quienes se verán beneficiados con un apoyo económico en instancias académicas que apunten hacia temáticas de pertinencia local y regional.

La convocatoria propiciada por la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), en el marco del Convenio de Desempeño UPA 1795, recibió en sus dos llamados la postulación de 27 trabajos de titulación, de las cuales 23 fueron adjudicadas. De igual modo, de los 24 interesados en el financiamiento de prácticas profesionales, se adjudicó el financiamiento a diez estudiantes, quienes podrán continuar su trabajo en terreno con apoyo económico de la UPLA. Este apoyo económico está  destinado a cubrir los gastos que significa esta labor, dando pie a iniciativas que se lleven a cabo bajo un enfoque de desarrollo territorial y ciudadano, y que se enmarquen dentro de una lógica bidireccional,  generando nuevo conocimiento a partir del diálogo entre la academia y los saberes del entorno.

Trabajos de Titulación y Prácticas Profesionales

Franssesca Arrué Veraldi, estudiante de Periodismo, quien se encuentra en su trabajo de titulación, destacó la instancia de apoyo, explicando que su tesis dedicada al análisis de audiencia en el día del patrimonio en cuatro museos de Valparaíso,  como son el Palacio Baburizza, Museo Mirador Lukas, Museo de Historia Natural y Museo Marítimo Nacional, apunta a realizar un estudio y observación sobre el público y su relación con la cultura, observar cómo es la comunicación de los museos con el público, y también realizar un perfil de los visitantes, a modo de ver cómo los museos pueden mejorar su relación con las personas y la cultura.

“Me parece genial que la Universidad cuente con estos fondos para tesistas, ya que en mi caso que debo hacer entrevistas, estudios de campo, y encuestas, en donde es necesario contar con recursos de apoyo para comprar los implementos para la investigación”, declaró la estudiante.

Por su parte, Felipe Ortiz y Álvaro Gutiérrez, estudiantes de Bibliotecología, se mostraron interesados en la instancia de financiamiento que les permitirá continuar desarrollando su trabajo de título sobre bibliotecas populares, específicamente el impacto que pueden tener los archivos en la comunidad de Rodelillo en Valparaíso. “La idea es tratar de reconstruir el tejido social a partir de la archivística, por lo que esta instancia de trabajo se transformó en una gran ocasión para participar con los  vecinos y vecinas, ver qué es lo que piensan, cómo se mueven, ya que es una comunidad muy unidad y se ve que tienen una gran historia que es necesario rescatar antes que se pierda”.

Finalmente, Karla Torres, estudiante de Psicología, quien se adjudicó fondos para apoyar su práctica profesional, se expresó expectante por la iniciativa, que le permitirá  continuar financiando los insumos necesarios para su trabajo en el hogar «Santa Teresita de Lisieux», perteneciente a SENAME, ubicado en el Cerro Placeres, lugar donde interviene y trabaja junto a 16 niñas de entre 5 y 12 años.

“Para este proceso estaba tratando de conseguir fondos de manera colaborativa, ya que soy trabajadora y estudiante, por lo que no tenía el financiamiento suficiente para los materiales con lo que trabajo junto a las niñas, por lo que esta instancia de financiamiento en la Universidad me parece una oportunidad, un beneficio, que sabré aprovechar mediante el uso del arte como un medio en el desarrollo de habilidades con las niñas y la generación de un manual de convivencia participativa en la comunidad del hogar”, concluyó Karla Torres.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.