Una jornada de coordinación con los representantes de las universidades de la región de Valparaíso que participan en la sexta versión del Programa Educación Futuro: Pasantías Escolares en la Universidad 2019, se realizó en la Universidad de Valparaíso. Por la Universidad de Playa Ancha asistieron los académicos Verónica Meza Ramírez, Ximena Espinoza Ortiz, Macarena García Morgado y Mauricio Valenzuela Harrington de las facultades de Ingeniería y de Ciencias Naturales y Exactas, respectivamente.
Se trató del primer encuentro de este año que permitió conocer los lineamientos que regirán el programa y los procedimientos que se adoptarán para culminar en los tiempos acordados y con el impacto esperado.
Miguel Sagredo, Secretario Ejecutivo del programa, destacó que Educación Futuro, lo que hace es vincular a seis universidades públicas y privadas de la zona, en torno al conocimiento y cómo se disemina en escuelas secundarias. “Vinculamos a colegios de la región con universidades. Son estudiantes de séptimo básico hasta tercero medio que pueden optar a 300 pasantías en los laboratorios de las mismas casas de estudios”.
Agregó que ha aumentado el interés en los cinco años del programa, por lo que se ha pensado incorporar otras áreas del conocimiento como Arte, Humanidades y Ciencias Sociales. “Lo que hemos aprendido con este programa es que los estudiantes aprenden y se interesan por el conocimiento y eso es para todas las áreas”, recalcó.
El director del programa Educación Futuro, Jorge González Moya, fue enfático en destacar que este año postularon más de 350 jóvenes lo que demuestra el interés por participar y también a diferencia de estas versiones «este año hemos incorporado a colegios particulares de la región, gracias a la red que se ha ido conformando. Estamos cumpliendo con nuestro objetivo principal que es potenciar las habilidades científico tecnológicas y proyectarlas hacia los estudios superiores», precisó.
Los coordinadores de las universidades para este año 2019 son: Javiera Vásquez (UV), Alejandra Díaz (UV), Christian Poblete (UV), Katalina Torres (UNAB), Cristal Muñoz (UNAB), Marie Fernández UNAB), Macarena Neira (PUCV), Alexis Alva (USM), Fernanda Lobos (UPLA) y Darwin Navarrete (UPLA).
La Universidad de Playa Ancha ofrecerá cuatro pasantías, dos de la Facultad de Ingeniería y dos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, que tienen que ver con Ingeniería de Invernaderos para el Cuidado de los Recursos Naturales, Robótica y Pensamiento Lógico, Nuevos Materiales para Electroquímica y Neurociencia para Jóvenes, a cargo de Ximena Espinoza Ortiz, Franklin Johnson Parejas, Macarena García Morgado y Mauricio Valenzuela Harrington, respectivamente.
El 4 de julio, a las 9:30 horas, se realizará la jornada inaugural en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
