Momentos de gran emoción y alegría se vivieron durante la ceremonia de lanzamiento del Eje Cultura del Procomún y las Tecnologías para la Inclusividad del Laboratorio para la Innovación Ciudadana de la Universidad de Playa Ancha.
En alianza con el Instituto Profesional de Ciencias y Educación Helen Keller, se inauguró el proyecto Con-tacto, iniciativa latinoamericana que busca impulsar el uso de tecnologías open source (código abierto) en profesores e instituciones que acompañan procesos pedagógicos con población no vidente.
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, aseguró que este es un nuevo paso que de la universidad en el tema de inclusión.
“Este es el resultado del compromiso de nuestra casa de estudios con las diferencias que existen en nuestra sociedad. De nuestro compromiso con la diversidad. Se trata de ver cómo la universidad acoge la diversidad y cómo creamos comunidad. Por esta razón, entrelazamos las voluntades de todos aquellos que se comprometen con esta causa, porque eso nos permitirá actuar con mucho más fuerza y potencia”, comentó Sanhueza.
Julia Calderón Bordali, rectora del Instituto Helen Keller, agradeció la confianza que la UPLA depositó en el establecimiento que dirige, en especial la labor que desarrolla la directora del Laboratorio de Innovación Ciudadana, Francisca Keller.
“Esta alianza estratégica con la Universidad de Playa Ancha es un paso para, justamente, recuperar a aquellas tecnologías que han sido vedadas para las personas no videntes. La Universidad de Playa Ancha ha reconocido en nosotros este aspecto y nos ha hecho merecedores de tener en nuestro poder, para bien de la comunidad, la posibilidad de desarrollar la innovación tecnológica que requieren las personas no videntes”, dijo Julia Calderón.
El director regional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad, Valparaíso, Boris Rubiño Navarro, también celebró la alianza estratégica entre ambas instituciones educacionales, que busca democratizar el uso de la tecnología para generar material accesible para personas en situación de discapacidad.
“Es importante destacar que hoy se hace el lanzamiento de un espacio abierto a la comunidad para que puedan trabajar junto a las personas en situación de discapacidad. Me refiero a docentes, universidades, museos, etc.. quien quiera venir a desarrollar material y piezas con relieve o en 3D, que permita, entre otras cosas, acceder a la información en igualdad de oportunidad y condiciones”, afirmó Rubiño.
Francisca Keller sostuvo que esta ceremonia es el primer hito del Laboratorio de Innovación Ciudadana, y corresponde al Eje de la Cultura del Procomún. «Tiene relación con que las tecnologías se desarrollen y construyan a través de la comunidad. Creemos que se puede hacer, garantizando la reciprocidad y la confianza entre las personas. Valoro también que se haga a quí en el Instituto (Helen Keller) y que se lidere desde una universidad», concluyó la coordinadora.
La inauguración del espacio, que dispondrá de una máquina de impresión 3D y programación tangible, contó la presencia de profesionales de Proyecto Con-tacto, provenientes de Colombia y Brasil, donde ya se desarrolla el proyecto.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones








