Un conversatorio con representantes de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, dependiente del Ministerio de Agricultura, sostuvieron académicos de la universidad interesados en una posible gestión de sus iniciativas y proyectos en esta área.
La actividad, organizada por el Núcleo de iNnovación de la UPLA, contó con la presencia de María Francisca Fresno, de la Unidad de Información y Difusión, y de Carolina Fuentes Besoain, representante para la región Metropolitana y de Valparaíso, FIA.
Este encuentro tuvo como objetivos dar a conocer lo que hace la fundación, los instrumentos de financiamiento que puede otorgar, pero, principalmente, establecer vínculos con la universidad y buscar formas para apoyar las iniciativas que surjan al interior de nuestra institución.
En este sentido, María Francisca fresco comentó: “La idea de esta reunión es contarles lo que hacemos como Fundación para la Innovación Agraria, somos una institución que depende el Ministerio de Agricultura, somos algo más que colocación de ayudas financieras en términos de innovación para el sector, sino que también tenemos otros pilares y otros focos de acción como la capacitación, la difusión de la innovación y también el establecimiento de redes”. Además, continuó la profesional: “Estamos aquí para contarles las iniciativas que como FIA estamos ejecutando en la zona, si alguna es de su interés , traemos a los ejecutores para que conversen con la comunidad universitaria interesada”.
La Fundación para la Innovación agraria está dividida en 7 macrozonas a lo largo del país, siendo Carolina Fuentes la encargada de la macrozona de la región Metropolitana y Valparaíso, quien explicó: “Queremos fortalecer y hacer más conocido la FIA, generar vínculos con distintas universidades y centros de investigación y con los actores vinculados al sector agrario en cada una de las regiones”.
Los académicos de la universidad que participaron de esta actividad plantearon sus inquietudes en torno a : relacionar la robótica con la agricultura a través de estaciones metereológicas que se trabajan con escolares; consumo y manejo sustentable del agua; autogestión y manejo de hongos benéficos para la producción de platas; agroecología en el valle de Colliguay; teledetección y gestión ambiental para la agricultura familiar; geografía y su impacto en la agricultura; y desarrollo de sensores para manejo de invernaderos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
