Cómo la agilidad influye en mercados cambiantes: tema central de workshop

Una tarde fría no fue impedimento para que cerca de cincuenta personas participaran en el workshop “¿Cómo sacarle el máximo de provecho a Scrum?” que dictó el exalumno de Ingeniería Civil Industrial y gerente de Be Most, Francisco Meza Guzmán, en el edificio Independencia de la Universidad de Playa Ancha.

La jornada, organizada por el Departamento Disciplinario de Industria y Economía de la Facultad de Ingeniería, tuvo como anfitrión a un experimentado profesional que se ha dedicado a la capacitación y certificación en diversas líneas de desarrollo, quien de manera lúdica se refirió a cómo afrontar los mercados cambiantes en un contexto de transformación digital.

“Vamos a hablar de agilidad, de cuál es la mentalidad y la forma de trabajo que tienen que tener las empresas para adaptarse a los cambios. Todo pasa por ahí, la mentalidad ágil, los colaboradores y la forma en la que tienen que operar, colaborativamente entre ellos. Ese es el cambio que están buscando las organizaciones y la agilidad es la que viene a subsanar y a solucionar esos problemas”, explicó.

El especialista agregó, que basado en su experiencia en el retail, en la banca, en la industria y en las telecomunicaciones, ha constatado que todas tratan de competirle a grandes como Amazon, Netflix, LinkedIn, Google, que son -según sus palabras- dioses del mercado, y que trabajan hace años con esta forma de trabajo, que es agilidad.

En más de una hora abordó este concepto desde el punto de vista de sus pilares y principios apoyado de algunos videos. Para luego hablar de Scrum, sus características y ciclos.

Lo importante, dijo, más que los conocimientos y las habilidades es la aptitud. “Generar una aptitud distinta, una aptitud de colaboración, que se traduzca en tener el foco puesto en el cliente, en el trabajo efectivo y colaborativo, pero también en un objetivo común como es tener a un cliente contento. Para eso hay que responder a la velocidad que el mercado está pidiendo”, enfatizó.

Ante esa realidad aconsejó a los estudiantes de Ingeniería de la UPLA a enfocarse en estos elementos y también a forjar una mentalidad de crecimiento que les permita mantenerse siempre actualizados: estudiando, aprendiendo y creciendo.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.