Expertos de la Universidad de Playa Ancha aparecieron recientemente en espacios de televisión, lo que permite realzar su trabajo de investigación y cómo influye en la calidad de vida de la gente en la región de Valparaíso.
El sábado 27 de abril, el programa «Proyecto Arca» inició su segunda temporada en Canal 13, con alcance nacional e internacional. El tema elegido para esta reapertura fue el de los humedales, que en Chile tienen escasa protección a pesar de su importancia ecológica.
Sobre este tema, el magíster Manuel Contreras, académico de la Facultad de Ingeniería, ha estado investigando desde 2010 y tiene mucho que decir respecto a los riesgos que afectan a estos ecosistemas. En su conversación con la conductora del espacio, Kika Silva, mostró las modificaciones que se están experimentando aceleradamente en el borde costero de Santo Domingo, con especial mención al impacto en las aves y otros animales. Responsabilizó específicamente al cambio climático generado por la acción del hombre.
El capítulo completo de «Proyecto Arca», de unos 50 minutos, se puede ver en el sitio web del canal. Los primeros 15 minutos, aproximadamente, muestran la situación del humedal con las explicaciones del académico UPLA.
Esta aparición de la universidad en televisión se suma a otra ocurrida recientemente en el mismo canal, aunque en este caso en su red regional de noticias. Se trata de la nota «Vecinos de Laguna Verde denuncian que existen contaminantes en el agua que beben», que referencia los estudios de la doctora Cecilia Rivera (Facultad de Ciencias Naturales y Exactas) sobre el problema de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas en esa localidad de Valparaíso. Hay más detalles en nuestro sitio de Noticias y aquí puede verse el video de Teletrece Valparaíso con la nota completa:
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
