
25 inscritos tuvo el curso de “Manejo de Residuos Peligrosos”, que impartió el OTEC del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante de Chile A.G. a funcionarios y funcionarias de la Universidad de Playa Ancha que se desempeñan en laboratorios, talleres, bodegas e inventario de la institución.
Fueron 24 horas cronológicas, divididas en seis sesiones, en las que se interiorizaron sobre el manejo y disposición final de residuos a partir de la Norma Chilena de Sustancias Peligrosas y del Reglamento Sanitario sobre manejo de residuos peligrosos del Ministerio de Salud.
El ingeniero químico Gonzalo Celedón Lazo, relator del curso, planteó que es un tema país que requiere que “las personas sepan disponer adecuadamente de los residuos, materia que comienza a exigir la normativa chilena. Este tipo de productos le puede generar un daño a la salud de quien los manipula y en el entorno, a partir de la disposición inadecuada”.
Para ello, utilizó una metodología didáctica que le permitió abordar aspectos relacionados con toxicidad, contaminación medioambiental, inflamabilidad y reactividad de los residuos. En esa línea, los y las funcionarios tuvieron que elaborar un plan de manejo de residuos peligrosos a partir de sus propias áreas de trabajo.
Promoviendo la prevención
El curso de “Manejo de Residuos Peligrosos” fue gestionado por el Comité Bipartito de Capacitación en el marco del trabajo que desarrolla la Dirección General de Prevención de Riesgos de la Universidad de Playa Ancha, que dirige Luis Fuentes Espinoza.
Fuentes recalcó que esta capacitación contribuirá no solo a preservar la salud y seguridad del personal sino que además mejorará la gestión en los laboratorios y talleres de la universidad, particularmente en el manejo de residuos. A esto se suma, agregó, el trabajo que realiza el Comité de Bioseguridad que aboga por aplicar un conjunto de medidas que cautelen la protección de las personas y el medio ambiente frente a riesgos biológicos, químicos y físicos que se pudieran generar en los laboratorios tanto de investigación como de docencia.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
