Cartagena: Académicos UPLA exponen en seminario de humedales urbanos y costeros

Con la participación de los académicos e investigadores de la Universidad de Playa Ancha, Cecilia Rivera y Manuel Contreras, se realizó el “Primer Seminario de Humedales Urbanos, Costeros, Aves y Conservación de la Reserva Natural Municipal Humedal de Cartagena”.

La actividad se desarrolló el 6 de diciembre en la sala de concejo municipal, en donde expusieron especialistas de la Unión Ornitóloga de Chile, la Red de Observadores de Aves y la Fundación Añañuca.

En la oportunidad, la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. en Ciencias Mención Química, Cecilia Rivera, se refirió a la calidad de los humedales mediante su evaluación físico-químico.

En tanto, el docente de la Facultad de Ingeniería, Mg. Manuel Contreras, especialista en riesgos naturales en zonas costeras, expuso sobre la vulnerabilidad de los humedales costeros frente al cambio climático.

La Reserva Natural Municipal Humedal de Cartagena es hogar, refugio, lugar de alimentación y reproducción de gran parte de la avifauna representativa de la zona central. El humedal ayuda en el control de inundaciones, previene la erosión de los suelos, y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.

Éste como otros humedales es la «parada» para alimentación y descanso de muchas de las aves migratorias que visitan Chile.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.