Entre las 10:30 y 17:00 horas del sábado 15 de diciembre se desarrollará en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) el “VI Encuentro Nacional de Pintura In Situ en Pequeño Formato”, actividad que convoca a todos los artistas del país y estudiantes de las carreras de arte, diseño y arquitectura de las universidades de Chile a interpretar el paisaje patrimonial del Puerto desde el reconocido centro cultural.
El encuentro, cuyo objetivo es fomentar la difusión del arte y la cultura en la comunidad e incentivar la creación y el encuentro de sus artistas, se desarrollará bajo el lema “Pintando los cerros porteños”, consigna que debe ser plasmada en tela o soporte de 50×50, 50×60 y/o 55×65 centímetros timbrado previamente por la organización.
La sexta versión de pintura in situ tendrá lugar el sábado 15 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso (entre las 10:30 y las 17:00 horas), ubicado en calle Cárcel 471, cerro Cárcel. La jura y premiación se iniciará a las 17:15 horas por parte del jurado establecido para esta oportunidad.
Bases
- Tema: Interpretar el paisaje patrimonial de los cerros de Valparaíso.
- Técnica: Libre.
- Formato: La tela y/o soporte debe medir 50×50, 50×60 y/o 55×65 centímetros y debe ser timbrada al comienzo de la actividad (10:30 horas en adelante).
- Inscripción: Para participar en el encuentro no se necesita inscripción previa. En caso de dudas, estas serán aclaradas vía e-mail al correo apech_aiap@yahoo.com.
- Participantes: Artistas y alumnos de arte, diseño y arquitectura de las universidades chilenas.
- Fecha: Sábado 15 de diciembre de 2018, desde las 10:30 hasta las 17:00 horas.
- Lugar: Parque Cultural de Valparaíso (ex-cárcel), calle Cárcel 471, Cerro Cárcel, Valparaíso.
- Jura y premiación: A partir de las 17:15 horas.
Nota: El día del encuentro José Guerra de “Bastiarte” tendrá disponibilidad de telas a la venta (50×50: $3.900, 50×60: $4.200, 55×65: $4.500).
Jurado
El jurado estará compuesto por:
- Nélida Pozo Kudo, directora ejecutiva del Parque Cultural de Valparaíso, o quien nomine en su representación.
- Varinia Brodsky, encargada del área de artes visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, o quien nomine en su representación.
- Virginia Cordero, artista visual y directora APECH.
- Álvaro Miranda Pérez, artista visual, representante de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
- Carlos Nicolas, artista visual, representante APECH Marga Marga-Valparaíso.
- Pedro Iturriaga, licenciado en arte, gerente de PROINGAS S.A.
- Julieta Bravo, artista visual, formada en la UPLA.
Premios
Se otorgarán los siguientes premios. Si estos son equivalentes a 150 mil pesos o más el premio será de adjudicación. APECH NO se adjudica obras.
- Premio PROINGAS $250.000 (Doscientos cincuenta mil pesos).
- Premio Cathy Giusti de APECH. Incentivo a la creación por seis meses (marzo-agosto 2019) consistente en seis cuotas de 50 mil pesos.
- Premio Eduardo Lira Gallery $200.000 (Doscientos mil pesos).
- Premio Camilo Mori de APECH $100.000 (Cien mil pesos).
La organización puede agregar más premios.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
