UPLA conmemora Día Internacional de los Derechos Humanos

“Formación Inicial Docente: un espacio para la educación en Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha” fue el nombre de la conferencia con que nuestra casa de estudios inició los actos conmemorativos del Día Internacional de los Derechos Humanos.

La charla fue impartida por los académicos Dra. Daysi Reinoso Salinas y Dr. Alejandro Gallardo Jaque, quienes destacaron que educar en este contexto es muy importante y que la facultad y sus académicos han trabajado arduamente para que esto se concrete: “Hemos trabajado para que esta temática se concrete operacionalmente, es decir, se concrete en acciones formativas en el curículum de todas las carreras entregando recursos y herramientas y también orientación y apoyo para quienes estén interesados en implementarlo en sus asignaturas”.

El decano de la facultad, Dr. Luis Alberto Díaz, destacó el compromiso de esta unidad con los DD.HH. al contar con académicos especializados, un programa de diplomado, fruto del convenio con INDH, como también una alianza con el Consejo de Caciques Huilliches de Chiloé, donde se coadyuva a la conservación de las lenguas originarias, a través de talleres y de distintas metodologías de enseñanza.

Más tarde, en el patio de la casa central, en torno al memorial a los DD.HH. se reunieron autoridades, académicos, funcionarios, estudiantes e invitados especiales para escuchar las palabras del Contralor UPLA y Director de la cátedra de Derechos Humanos, Luis Bork Vega, quien destacó el significado de esta fecha: “Desde siempre esta universidad ha estado presente en la lucha de nobles propósitos como la educación gratuita e inclusiva, lo que contribuye a formar una filosofía de los DD HH. El gran desafío de los jóvenes es cambiar el mundo donde hay todos los días vulneraciones a los derechos de la personas, los derechos económicos, sociales, culturales, el tema de las minorías étnicas y el poco reconocimiento a los pueblos originarios”.

Los DD.HH. no son solamente una declaración, sino, una forma de vida, continuó Bork, y no es más que respetar al otro y reconocer al otro como un igual: “Diría que eso debe ser el sello que nos debe de acompañar y por eso que, año a año, desde el 2008, esta tradición nos reúne en torno a los recuerdos, los desafíos y la esperanza”, finalizó.

La conmemoración concluyó con la interpretación del destacado pianista, profesor de educación musical, ex estudiante UPLA y transcriptor oficial de la música de Los Jaivas,  José Riveros Donoso, quien interpretó temas de esta última agrupación, Víctor Jara y Violeta Parra.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.