Estudiantes de la carrera de Pedagogía en inglés participaron de 1ra Feria de Robótica Educativa en Llay-Llay

En el marco del proyecto de vinculación con el medio, adjudicado por el campus San Felipe, que relaciona la robótica educativa y la programación en bloques con la enseñanza y aprendizaje, los estudiantes del equipo de robótica de la UPLA campus San Felipe, compuesto por Paulina Sepúlveda, Boris Bruna, Carla Díaz y Martín Vega, presentaron una propuesta didáctica para abordar la enseñanza de instrucciones en Inglés en la primera Feria de Robótica de la escuela Rural el Porvenir de Llay-Llay. Para ello utilizaron maquetas, representando una ciudad, y los robots mBot para ser desplazados mediante la programación en bloques. La propuesta fue muy bien recibida por los estudiantes de la escuela quienes mostraron un gran interés y participación durante la misma.

El académico Luis Puebla Rives, quien ha motivado a los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés en el uso de la programación en bloques del uso de “Chunks” (trozos de lenguaje) en la enseñanza del inglés, planteó lo siguiente: “Cuando vi por primera vez la plataforma SCRATCH me di cuenta que los comandos de programación en bloques venían en “Chunks”, lo que hace propicio alinear la programación en bloques a la enseñanza del Inglés. Al conectar bloques cuyas instrucciones están en inglés, los estudiantes se exponen a la teoría de “Chunks” ”.

La utilidad que tienen estos “Chunks” de lenguaje en la enseñanza de aprendizaje del inglés, se encuentra en su facilidad para ser asimilados en la mente como pedazos íntegros sin ser analizados. Por lo mismo y debido a que el lenguaje puede ser comprendido en trozos y producido con poco esfuerzo y poco procesamiento, los “Chunks” forman una importante parte del aprendizaje de inglés (Lewis, 1993).

Puebla agregó “…que también es importante mencionar y agradecer que esta propuesta ha tenido una importante colaboración por parte del académico Rodrigo Alarcón y su equipo de Ingeniería Informática, compuesto por Diego Ramírez, Oliver Consterlo, Javiera Cortés, Miguel Deckert y Mitzi Sánchez, quienes han ayudado con el desarrollo de la programación de los mBot. Por otra parte, IOT-Chile, representado por Tomás Lazo, ha aportado con conocimientos técnicos asociados a la programación en bloques que han facilitado la puesta en escena de esta propuesta didáctica”.

Esta iniciativa se mantendrá durante el próximo año, lo que permitirá invitar a diferentes colegios del Valle del Aconcagua a la universidad a participar de clases diseñadas por los estudiantes del grupo de Robótica.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.