Estudiantes realizan VIII Congreso de Pedagogía en Castellano

Con énfasis en el teatro chileno contemporáneo, se realizó el VIII Congreso de Pedagogía en Castellano, a cargo de estudiantes del campus San Felipe, quienes aprovecharon la ocasión para rendir un sentido homenaje a quien fuera su profesor, el académico y escritor Saúl Schkolnik, quien falleció en octubre de 2017.

Se trata de una actividad tradicional que desarrollan los estudiantes de cuarto año de la carrera, quienes se encargan de la planificación y ejecución de esta instancia que durante dos días permite al público interiorizarse, en este caso del Teatro Contemporáneo, a partir de las experiencias y las investigaciones que han desarrollado académicos, estudiantes y entendidos en la materia.

Victoria Arévalo, una de las integrantes del equipo organizador, comentó que “fue un trabajo arduo, pero estamos conformes. Hicimos gestiones con casas de estudios que imparten la carrera de Teatro e hicimos contactos con el Centro Cultural de Los Andes y con profesores tanto externos como de la propia universidad, pues la intención era conocer diferentes miradas y experiencias en torno al teatro contemporáneo, que fue la temática que definimos para abordar en este congreso”.

La actividad académica contempló las exposiciones de Rodrigo Silva, quien dio a conocer su experiencia teatral con niños y jóvenes sordos, en una iniciativa denominada “El teatro del silencio”, Alfredo Pavés se refirió a “El Arte escénico contemporáneo”, Isabel Fuenzalida abordó el “Teatro Contemporáneo desde la mirada pedagógica… qué dicen los de La Mala Clase”, Matías Miranda dio a conocer la cosmovisión del teatro contemporáneo a través de la experiencia de un estudiante, y Rocío Rodríguez habló de “La cosmovisión del teatro a través de la práctica”.

El congreso además consideró la presentación “Historia del Teatro: El Arte de la Representación” y dos montajes teatrales, uno a cargo de estudiantes del campus San Felipe y otro de la Academia de Danza Escena Libre.

El coordinador académico de la carrera de Pedagogía en Castellano, José Francisco Núñez, manifestó su satisfacción por el compromiso y la dedicación con la que trabajaron los estudiantes para su materialización.

“Los estudiantes se reúnen para definir el tema, se encargan de estructurar el congreso, buscan a los participantes y nosotros los apoyamos con algunos temas logísticos y administrativos. Como experiencia, es muy gratificante, no solo desde el contenido, sino también porque ponen a prueba todos los conocimientos y habilidades que han adquirido en asignaturas tales como Gestión Educativa”, dijo el docente.

Durante la ceremonia inaugural, el vicerrector del campus San Felipe, Dr. Patricio Ibáñez, felicitó a los estudiantes de la carrera por el compromiso y la dedicación que evidencian en el desarrollo de este congreso, que según aseveró “ya es una tradición para nuestra universidad, profundizando en temas que permiten fortalecer su proceso de formación como profesores”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.