Investigadores de LACER UPLA experimentan con algas marinas en España

Los doctores Paula Celis Plá, Fernanda Rodríguez Rojas y Claudio Sáez Avaria del Laboratorio de Investigación Ambiental  Costera de la Universidad de Playa Ancha, LACER UPLA, viajaron hasta el Centro de Investigación Marina (CIMAR) de Santa Pola, España, para desarrollar experimentos con plantas acuáticas.

Entre el 18 de septiembre y el 9 de noviembre, los investigadores trabajaron con la exposición de especies como la Posidonia oceánica, alga endémica del Mediterráneo, y Cymodocea nodosa, a incrementos de salinidad extrapolables a zonas cercanas a vertidos de desaladoras, para después medir una serie de biomarcadores bioquímicos y moleculares de estrés.

Según lo informado por el Dr. Sáez, dichos estudios pueden servir como herramientas de biotecnología ambiental en el monitoreo de salmueras de desalación. “Estos experimentos permiten complementar la experiencia en monitoreo ambiental de desaladoras del grupo liderado por el Dr. José Luis Sánchez Lizaso, del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, con el cual colaboramos desde el 2015”, precisó.

El CIMA es un centro donde se realizan actividades destinadas a conocer el ambiente marino, su biodiversidad y su entorno, con el fin de enseñar cómo aprovechar sus recursos de forma responsable y contribuir a proteger este frágil ecosistema. El centro es fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Santa Pola y la Universidad de Alicante, y está operativo desde 2005.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.